Ir al contenido

Milei reescribe la política argentina ante crisis cambiaria

El presidente Javier Milei, en medio de una crisis cambiaria sin precedentes, acaba de declarar una serie de reformas audaces que prometen transformar la economía argentina. Con un respaldo de 12.000 manifestantes en Rosario y el respaldo de la comunidad internacional, Milei encamina al país hacia un nuevo marco fiscal, con la aprobación inminente de la Ley de Emergencia en Discapacidad y el anuncio de una línea de reintervención financiera de 20 mil millones de dólares.

Milei exige reformas laboral y fiscal tras su regreso de EE.UU.

El presidente Javier Milei volvió a la escena pública tras su reciente viaje a los Estados Unidos y volvió a exigir la continuidad de la reforma laboral y fiscal que simplifica el mercado del trabajo y alivia la carga pública, parte de su plan de estabilización económica.

Gobierno compra 1.345 mil millones y niega cepo cambiario

  • por

El gobierno argentino anunció la compra de 1.345 mil millones de dólares en septiembre de este año, mientras defiende que no existe un cepo cambiario. Este movimiento llega en un contexto de inflación alta, déficit fiscal y negociaciones con Estados Unidos sobre una línea de swap de 20 mil millones de dólares.

Los Pumas se enfrentarán a los All Blacks el 22 de septiembre de 2025

El 22 de septiembre a las 16:30 hora local los Pumas rugen frente a los All Blacks en el Rugby Championship, con la transmisión en El Trece. Juan José Contepomi anunció una alineación que incluye a tres jugadores de Tucumán y afirmó que la selección argentina tiene la posibilidad de responder al dominio de sus rivales. La fecha promete ser un vuelco de la jornada.

Argentina lanza nueva terapia para cáncer de colon metastásico

Desde el 15 de septiembre de 2025, los pacientes con cáncer de colon metastásico en Argentina pueden acceder a una terapia innovadora que ha recibido autorización regulatoria. El tratamiento se ha integrado en el programa nacional de cobertura médica, eliminando barreras económicas y facilitando su distribución en hospitales del país. Médicos y pacientes ya están organizando sesiones informativas para maximizar el beneficio de esta nueva opción.

Banco Central suma casi 1.900 millones de dólares en reservas

El Banco Central de la República Argentina registró un incremento de casi mil novecientos millones de dólares en sus reservas, cifra que impulsó a los mercados a reconocer la actuación decisiva del Tesoro Nacional, que compró dólares con un volumen de más de dos mil millones para estabilizar la moneda y financiar la liquidez.