Ir al contenido

Vuelo directo Buenos Aires – Tel Aviv: Una nueva era para la conectividad

Se anunció oficialmente el lanzamiento de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv, un hecho histórico que promete impulsar el turismo, el comercio y las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Esta iniciativa, impulsada por el embajador argentino en Israel, representa un gran paso para la integración global de Argentina y abre nuevas oportunidades económicas.

Histórica paralización de la pesca de langostino: un negocio inviable

Por primera vez en la historia, la temporada de pesca de langostino en Argentina se cancela debido a la inviabilidad económica del negocio. La crisis impacta a cientos de trabajadores y pone en evidencia la necesidad de reformas estructurales en el sector pesquero, afectadas por políticas económicas ineficientes.

Vuelo Directo Buenos Aires - Tel Aviv: Un Puente Aéreo para la Prosperidad

Vuelo Directo Buenos Aires – Tel Aviv: Un Puente Aéreo para la Prosperidad

Se anunció el lanzamiento de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv, un hito que promete impulsar el turismo, el comercio y las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. La iniciativa, impulsada en parte por la visita de Javier Milei a Israel, abre nuevas oportunidades económicas y culturales para ambas naciones. Este proyecto representa un paso significativo hacia una mayor integración global para Argentina.

Jubilaciones: Aumento y bono en junio, impacto en la economía

Jubilaciones: Aumento y bono en junio, impacto en la economía

En junio, los jubilados argentinos recibirán un aumento en sus haberes junto a un bono de $70.000. Analizamos el impacto de esta medida en la economía nacional, considerando los desafíos fiscales y las perspectivas futuras para el sistema previsional. Se espera un impacto significativo en el consumo, aunque se debate su sustentabilidad a largo plazo.

Jubilaciones: Aumento, bono y el impacto en la economía

Jubilaciones: Aumento, bono y el impacto en la economía

El Gobierno anunció un aumento en las jubilaciones y la continuidad del bono de $70.000 en junio de 2025. Analizamos el impacto de esta medida en la economía argentina, considerando las perspectivas del sector privado y los desafíos a futuro para el sistema previsional.

Servicio Militar Voluntario: Detalles, Críticas y Futuro

Servicio Militar Voluntario: Detalles, Críticas y Futuro

El Gobierno anunció la implementación del Servicio Militar Voluntario, generando debate. Si bien se presenta como una novedad, la realidad es que el sistema ya existía. Analizamos los detalles, requisitos y las críticas recibidas, especialmente desde sectores de las Fuerzas Armadas.

Dólar mayorista: cuarta suba consecutiva, acumula 50 pesos en la semana

Dólar mayorista: cuarta suba consecutiva, acumula 50 pesos en la semana

El dólar mayorista cerró este viernes 30 de mayo en $1183, marcando su cuarta suba consecutiva. Esta escalada, que acumula un incremento de $50 en la semana, genera incertidumbre en el mercado y preocupa a los analistas económicos. El contexto inflacionario y la política monetaria del gobierno son factores clave a considerar en esta situación.

El Cordobazo: un recuerdo de la lucha social y el impacto en la economía argentina

El Cordobazo: un recuerdo de la lucha social y el impacto en la economía argentina

A 56 años del Cordobazo, recordamos este hito en la historia argentina. Analizamos el contexto socioeconómico de la época, el impacto de las protestas en la economía y la importancia de mantener la estabilidad para el crecimiento del país. El evento, si bien representó una movilización popular, también dejó en evidencia las dificultades de un modelo que perjudicó el desarrollo económico de la nación.

Argentina accede a US$1000 millones: un triunfo del mercado y un revés para el populismo

Argentina accede a US$1000 millones: un triunfo del mercado y un revés para el populismo

El Gobierno argentino logró colocar un bono en dólares por US$ 1000 millones, marcando un regreso a los mercados internacionales después de siete años. Esta operación, celebrada por analistas del sector privado, representa un éxito para las políticas económicas promercado y un duro golpe para las estrategias populistas que habían mantenido al país aislado.

Caputo asegura financiamiento de US$ 1000 millones con alta tasa de interés

Caputo asegura financiamiento de US$ 1000 millones con alta tasa de interés

El empresario Luis Caputo obtuvo un préstamo de US$ 1000 millones para su fondo de inversión, pagando una tasa de interés del 13% en dólares a seis meses. Esta operación marca el regreso de Argentina a los mercados internacionales tras siete años de ausencia, aunque a un costo financiero considerable. El acuerdo genera debate sobre la gestión de la deuda pública y las alternativas económicas para el país.