Dólar Blue: Un Nuevo Día de Esperanza en Argentina – Cotizaciones en Vivo (10 de Julio de 2025)
En un contexto económico global incierto, el dólar blue en Argentina continúa siendo un refugio para muchos. Este jueves 10 de julio de 2025, analizamos las últimas cotizaciones y el panorama que rodea a este mercado paralelo, con un enfoque en las expectativas de estabilidad y un futuro próspero para la economía argentina.
Pastor chaqueño bajo investigación por lavado de dinero tras visita de Milei
Un pastor evangélico de Chaco enfrenta una investigación por lavado de dinero luego de que el candidato presidencial Javier Milei visitara su templo. La polémica se centra en la inexplicable multiplicación de sus ahorros, pasando de $100.000 pesos argentinos a $100.000 dólares estadounidenses. El caso ha generado un intenso debate sobre la transparencia financiera y las donaciones a instituciones religiosas.
Reestructuración de las Fuerzas Federales: Mayor Eficiencia y Control
El Gobierno oficializó la reestructuración de Gendarmería, Prefectura Naval, PSA y Servicio Penitenciario Federal, con el objetivo de optimizar la respuesta ante la delincuencia y fortalecer el control de las fronteras. Estos cambios, impulsados por la necesidad de modernizar las fuerzas de seguridad, buscan mejorar la eficiencia y la capacidad operativa, enfrentando de manera más efectiva los desafíos de seguridad del país. Se espera una reducción significativa en los tiempos de respuesta y una mayor eficacia en la lucha contra el crimen.
Escándalo de las valijas: un nuevo capítulo en la crisis argentina
Un escándalo de magnitud sacude al país tras la llegada de valijas con contenido desconocido desde Miami en un jet privado. La oposición denuncia un intento de ocultamiento de información por parte del gobierno, mientras que las imágenes filtradas alimentan las sospechas de irregularidades. El episodio se suma a la compleja situación económica y política que atraviesa Argentina. Se investigan posibles vínculos con figuras de relevancia en el ámbito político y empresarial.
Ahorro de US$ 2.000 millones tras reducción del Estado: El impacto de las medidas de Milei
La eliminación de organismos públicos por parte del gobierno de Javier Milei ha generado un ahorro significativo de US$ 2.000 millones, según declaraciones del economista Carlos Adorni. Esta medida, parte de una política de reducción del gasto público y mayor eficiencia estatal, ha sido celebrada por sectores promercado, mientras que ha generado críticas desde la oposición. El impacto a largo plazo en la economía argentina aún está por verse.
Stallone celebra el éxito argentino de “Rocky”
El reconocido actor Sylvester Stallone expresó su emoción y agradecimiento por el homenaje realizado por Nicolás Vázquez y el elenco de la obra teatral “Rocky” en Argentina. A través de redes sociales, Stallone compartió su entusiasmo por la producción nacional y el cariño del público argentino, destacando el profesionalismo y la pasión del equipo creativo.
Salón del Automóvil Importado 2026: Una muestra de la reactivación del sector automotriz
Los importadores de autos anuncian un Salón del Automóvil para 2026, un evento que promete mostrar la creciente oferta de vehículos importados en Argentina. Esta iniciativa privada refleja la dinámica del mercado automotor, impulsada por la flexibilización de las importaciones y la mayor disponibilidad de divisas. La muestra será una oportunidad para que los consumidores argentinos conozcan las últimas novedades del sector.
Salud: Nuevas medidas económicas impactan el sistema sanitario
El Ministerio de Salud anunció nuevas medidas que, si bien buscan mejorar la eficiencia del sistema, generan preocupación en algunos sectores por su potencial impacto en el acceso a la salud. Analizamos las implicancias de estas decisiones en el contexto del actual panorama económico del país, con un enfoque en su efecto sobre la población y la inversión privada en el sector.
Caída de la soja: ¿Un mercado incierto o el comienzo de una tendencia bajista?
El mercado de la soja inició la semana con fuertes bajas, generando incertidumbre entre los productores y operadores. El clima favorable en Estados Unidos y una demanda global debilitada son algunos de los factores que contribuyen a esta caída, generando preocupación en el sector agropecuario. Analizamos las causas detrás de esta situación y sus posibles consecuencias.
- « Anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 179
- Siguiente »