Ir al contenido

Aconcagua Energía: Default y Riesgo para Inversiones Millonarias

La petrolera Aconcagua entró en default, poniendo en riesgo inversiones significativas en Río Negro y Mendoza. La situación expone las dificultades del sector energético argentino y genera incertidumbre sobre futuras inversiones. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la economía regional y la necesidad de políticas que promuevan la estabilidad financiera.

Suba del petróleo: impacto en el precio de la nafta en Argentina

El conflicto en Medio Oriente impulsa el precio del petróleo, generando incertidumbre sobre el costo de la nafta en Argentina. Analizamos el impacto potencial en el mercado local y las posibles medidas del gobierno. Expertos advierten sobre un posible aumento, aunque la magnitud dependerá de la evolución geopolítica y las decisiones de las empresas.

Aconcagua Energía: Default y Reestructuración de Deuda

La petrolera Aconcagua Energía entró en default, incumpliendo el pago de u$s 230 millones. Esta situación pone en riesgo inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza, generando incertidumbre en el sector energético argentino y planteando interrogantes sobre la gestión económica de la empresa. El evento resalta las dificultades que enfrentan algunas compañías para acceder a dólares en el contexto actual.

Comprar un departamento en junio 2025: ¿Cuánto hay que ganar?

El mercado inmobiliario argentino presenta desafíos para los compradores. Analizamos cuánto se necesita ganar para acceder a un crédito hipotecario en junio de 2025, considerando las diferentes opciones disponibles en el mercado y los requisitos de las entidades financieras. Descubre las alternativas y los factores clave para alcanzar el sueño de la casa propia.

El Ford Territory 2025: Renovación y Liderazgo en el Mercado SUV

El Ford Territory, el SUV de mayor crecimiento en Argentina, se renueva para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más saturado. Con un diseño mejorado y tecnología avanzada, promete seguir dominando las ventas. Descubre las novedades y el precio de esta apuesta de Ford para el mercado argentino.

Oxenford, nuevo embajador argentino en EE.UU.: un nombramiento clave

El gobierno argentino confirmó a Alejandro Oxenford como embajador en Estados Unidos, un nombramiento que genera expectativas en materia de relaciones bilaterales y comercio exterior. Su designación, junto a otros cambios en Cancillería, busca fortalecer la presencia argentina en el escenario internacional y atraer inversiones.

Condena a Cristina Kirchner: El escándalo de corrupción que costará millones

La condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción generó un terremoto político y económico. La cifra millonaria que deberá devolver, junto a otros condenados, enciende el debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos y el impacto en las arcas del Estado. El fallo judicial profundiza la crisis de confianza en el sistema y plantea interrogantes sobre el futuro político del país.

Ford Territory 2025: El SUV que redefine el mercado argentino

La Ford Territory 2025 llega a Argentina con un diseño renovado, tecnología de avanzada y un precio competitivo, preparada para conquistar el mercado automotriz. Descubre sus características y especificaciones, y por qué se perfila como una excelente opción para los consumidores que buscan un vehículo SUV confiable y sofisticado.

Closs: La condena a Kirchner, una oportunidad para el centro

El analista político Maurice Closs considera que la condena a Cristina Kirchner podría ser un punto de inflexión para la consolidación de una alternativa política centrista en Argentina. Closs apuesta por un espacio político alejado de las políticas populistas y con un claro enfoque en la estabilidad económica y el desarrollo del país. Su visión se centra en la necesidad de un cambio profundo en el rumbo político argentino, dejando atrás las políticas del pasado.

Alerta por aumento de casos de gripe A en Argentina

Se registra un incremento significativo en los casos de gripe A en Argentina, generando preocupación en las autoridades sanitarias. Se recomienda a la población extremar las medidas preventivas, como la vacunación y el lavado frecuente de manos, para mitigar el impacto de esta ola de contagios. El gobierno debe enfocarse en medidas eficientes, sin improvisaciones ni gasto público excesivo.