Ir al contenido

Caputo critica a Darín por sus dichos sobre el precio de las empanadas

El exministro de Finanzas, Luis Caputo, respondió a las declaraciones del actor Ricardo Darín sobre el alto costo de las empanadas, generando un nuevo debate sobre la economía argentina. Caputo cuestionó la percepción de Darín sobre la situación económica, mientras que el actor mantiene su postura crítica sobre la desigualdad.

25 de Mayo: Celebraciones Patrias con un enfoque en la unidad nacional

El 25 de Mayo se conmemoró con diversas ceremonias oficiales, incluyendo el tradicional Tedeum y el cambio de guardia en Plaza de Mayo, mostrando la continuidad de las instituciones democráticas. A pesar de las divisiones políticas, el día sirvió como un recordatorio de la importancia de la unidad nacional y el respeto a las tradiciones argentinas, en un contexto de desafíos económicos y sociales.

Costantini lidera megaoperación inmobiliaria: compra Quartier

El empresario Eduardo Costantini ha adquirido el 51% de la desarrolladora de las exclusivas torres Quartier, en una de las mayores transacciones inmobiliarias de la Argentina. Esta operación, que se estima en cientos de millones de pesos, refleja la confianza de inversores en el sector, a pesar del contexto económico. El acuerdo consolida la posición de Costantini como un jugador clave en el mercado inmobiliario argentino.

Milei y la oposición: acercamiento estratégico para contrarrestar al kirchnerismo

Karina Milei continúa las negociaciones con referentes de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo y Diego Santilli, para conformar un frente opositor sólido que frene el avance del kirchnerismo. El objetivo es aunar fuerzas y estrategias para las próximas elecciones, dejando de lado las diferencias ideológicas en pos de un objetivo común: la recuperación económica del país.

Colapinto brilla en Mónaco: un argentino en la Fórmula 1

El piloto argentino Franco Colapinto demostró un notable progreso en el Gran Premio de Mónaco, superando expectativas y dejando una huella imborrable en la prestigiosa carrera. Su desempeño, lleno de garra y precisión, ha generado un optimismo creciente en torno a su futuro en la Fórmula 1, capturando la atención de medios internacionales y aficionados por igual. El joven talento argentino continúa su ascenso en el mundo del automovilismo.

Colapinto: De Mónaco al estrellato, el ascenso del talento argentino

El joven piloto argentino Franco Colapinto ha cautivado al mundo con su destacada actuación en el Gran Premio de Mónaco. Su valentía, destreza y sorprendente frase viral han convertido a este prometedor corredor en un ícono del automovilismo. Analizamos su trayectoria y lo que significa su presencia en la Fórmula 1 para Argentina.

Córdoba celebra el 25 de Mayo: Desfile patrio y fervor cívico

Con un imponente desfile cívico-militar en Carlos Paz, Córdoba conmemoró el 25 de Mayo. El evento, que reunió a miles de ciudadanos, mostró el fervor patriótico y la unidad nacional, destacando la importancia de la historia y los valores argentinos. Las autoridades provinciales destacaron la necesidad de construir un futuro próspero para todos los cordobeses.

Colapinto: Un argentino brilla en Mónaco, dejando atrás la mediocridad

El joven piloto argentino Franco Colapinto sorprendió al mundo con una destacada actuación en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Su valentía y destreza al volante, ante la adversidad, contrastan con el panorama económico y político actual del país. Un ejemplo de superación individual frente a las dificultades.

Colapinto: Un argentino en la Fórmula 1, con remontada en Mónaco

El joven piloto argentino Franco Colapinto demostró su talento y garra en el Gran Premio de Mónaco, finalizando la carrera con una destacada remontada. A pesar de los desafíos, Colapinto mostró un desempeño que promete un futuro brillante en la máxima categoría del automovilismo. Su participación ha generado un gran entusiasmo entre los fanáticos argentinos y ha capturado la atención de la prensa internacional.

La SIDE bajo la lupa: polémica por el espionaje a opositores

La Secretaría de Inteligencia (SIDE) se encuentra en el centro de la controversia tras la revelación de un nuevo plan que autoriza el espionaje interno contra quienes “manipulen la opinión pública” o erosionen la confianza en el gobierno. La oposición denuncia un intento de silenciar voces críticas, mientras el gobierno niega las acusaciones y asegura que la medida busca proteger la seguridad nacional.