Ir al contenido

El Sol devora en vivo a dos cometas milenarios: la primera grabación cinematográfica

Por primera vez, los científicos de la ESA y la NASA capturaron en vídeo cómo el Sol incinera dos cometas vagabundos que han recorrido el espacio durante miles de millones de años. La impactante secuencia, obtenida por el Solar Orbiter, revela el poderío del astro rey y abre una nueva ventana para estudiar los últimos momentos de estos relictos del Sistema Solar.

Descubren una supertierra potencialmente habitable a 18 años luz

Astrónomos internacionales anunciaron el 23 de octubre de 2025 el descubrimiento de una supertierra a 18 años luz, con masa cuatro veces mayor que la Tierra y una órbita de 54 días. Las condiciones estimadas sugieren que el planeta se ubica dentro de la zona habitable de su estrella, ofreciendo la posibilidad de agua líquida y una atmósfera compatible con la vida, un hallazgo que aumenta el optimismo en la búsqueda de vida extraterrestre.

Cómo observar el cometa C/2025 R2 SWAN en el cielo de octubre

El cometa C/2025 R2, también llamado SWAN, alcanza su máximo brillo en octubre de 2025 y se vuelve visible a simple vista desde gran parte del hemisferio sur. Conoce las fechas y horarios exactos, los puntos cardinales donde observarlo y los mejores consejos para disfrutar este espectáculo celeste sin necesidad de equipamiento especializado.

Gemini IA se vuelve astrónomo experto con solo 15 imágenes

En una colaboración sin precedentes entre los laboratorios de Oxford y la división de investigación de Google, la inteligencia artificial Gemini demuestra que el conocimiento astronómico puede adquirirse con un lote mínimo de imágenes. Con solo 15 fotos de cuerpos celestes, el modelo ya reconoce y clasifica objetos con precisión comparable a la de expertos humanos.

El asteroide Apophis se acerca a la Tierra: cómo y cuándo verlo

El asteroide Apophis, de casi 350 metros de ancho, realizará su próximo paso lunar el 13 de septiembre de 2025, a solo 31.000 kilómetros de la superficie argentina. Con un brillo que alcanzará la posición 14.º en la escala visual, la sonda se podrá observar con binoculares y telescopios de segunda mano. Este evento, el mayor acercamiento de Apophis desde 1978, ofrece a los aficionados la oportunidad de admirar un cuerpo celeste que ya fue motivo de preocupación.