Ir al contenido

ATE convoca paro nacional: exige revocar vetos del Congreso

El sindicato de maestros estatales, ATE, ha lanzado un paro nacional que se ejecutará durante esta semana, con la clara exigencia de que el Congreso rechace los recientes vetos presentados por la Presidencia. El movimiento se centra en la revocación de la prohibición al Ley de Emergencia en Discapacidad y a los aumentos jubilatorios, que han generado una crisis en el sector educativo y laboral.

ATE recibe nuevos incrementos y bono de 30.000

El 8 de septiembre de 2025, la Administración del gobierno de Río Negro presentó al sindicato de maestros ATE una propuesta que incluye aumentos de 20.000, 30.000 y 40.000 pesos según categoría y un bono mensual de 30.000 pesos, marcando un paso importante hacia la mejora salarial de los docentes estatales.

Paritarias Santa Fe: Acuerdo con UPCN, Rechazo de ATE y Tensión Gremial

Paritarias Santa Fe: Acuerdo con UPCN, Rechazo de ATE y Tensión Gremial

El gobierno de Santa Fe logró un acuerdo salarial con UPCN, mientras que ATE rechazó la oferta, generando un clima de tensión en las negociaciones paritarias. El acuerdo con UPCN contempla mejoras salariales, pero ATE considera la propuesta insuficiente, generando incertidumbre sobre futuras medidas de fuerza. Analistas económicos destacan la importancia de controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera.

ATE anuncia nuevo paro nacional: ¿Un golpe a la recuperación económica?

ATE anuncia nuevo paro nacional: ¿Un golpe a la recuperación económica?

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó un paro nacional con movilizaciones para el jueves 22 de mayo. Esta medida de fuerza, que amenaza con paralizar el país, genera incertidumbre en un contexto de frágil recuperación económica. Analizamos el impacto potencial de esta acción y las consecuencias para el desarrollo del país.

ATE anuncia paro nacional: El fracaso del kirchnerismo y la respuesta del sindicalismo

ATE anuncia paro nacional: El fracaso del kirchnerismo y la respuesta del sindicalismo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional con movilización para el 22 de mayo de 2025, en medio de la gestión del presidente Javier Milei. Esta medida, criticada por sus potenciales efectos negativos en la economía, refleja la resistencia sindical al ajuste económico impulsado por el gobierno de ‘La Libertad Avanza’. Analizamos las consecuencias de esta protesta y el contexto socioeconómico actual.