Ir al contenido

Banco Central fija el precio del dólar al abrir los bancos el 27 de octubre

El Banco Central de la República Argentina anunció este lunes 27 de octubre el tipo de cambio oficial del dólar para la apertura de las sucursales bancarias. La medida, publicada en la página institucional, busca estabilizar el mercado cambiario y da pauta a las operaciones de compra‑venta de moneda extranjera en la jornada.

Acuerdo entre el Banco Central y el Tesoro EE.UU. impulsa al dólar oficial y desploma bonos

El Banco Central de la República Argentina confirmó un acuerdo con el Tesoro de EE.UU. que provocó una subida de $10 al dólar oficial y una caída de los precios de los bonos locales. La medida, anunciada el 20 de octubre de 2025, también afectó a los ADRs, que perdieron hasta un 5,3%, y mantuvo el riesgo país por encima de los 1.000 puntos en la recta final hacia el 26‑O.

Banco Central recorta tasa de interés de 35% a 25% tras caída del dólar

El Banco Central de la República Argentina ha reducido su tasa de referencia de 35 % a 25 %, la mayor caída en más de dos años, gracias a la caída del dólar y a la decisión de la Reserva Federal de apoyar la moneda local. Este ajuste busca aumentar el crédito y la actividad económica.

El dólar mayorista se encuentra al borde del techo de la banda de flotación

En un escenario de alta volatilidad cambiante, el mercado mayorista argentino ha alcanzado la zona de intervención del Banco Central, situándose a un centavo del límite superior de la banda de flotación. Esta situación impulsa a los operadores a ajustar sus estrategias y a los responsables de política monetaria a afinar la respuesta del BCRA.

Banco Central endurece controles cambiarios: tasas de caución suben y mercado se ajusta

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) restableció la rigurosidad de los controles cambiarios al subir de nuevo la tasa de caución el 19 de agosto, tras haberla reducido el día anterior. Con esta maniobra, busca frenar el flujo de capitales, estabilizar el mercado de crédito y frenar la apreciación del dólar. La medida ocurre en un contexto de salida de capitales por la cifra de cien mil millones de dólares y riesgo país entre 850 y 900 puntos.