Ir al contenido

Argentina canaliza los últimos US$ 2.000 millones del FMI para cancelar Letras Intransferibles y fortalecer reservas

En una maniobra que busca acelerar la consolidación fiscal y devolver confianza a los mercados, el Gobierno argentino ha utilizado los últimos US$ 2.000 millones que recibió del Fondo Monetario Internacional para recomprar Letras Intransferibles (LEFIs) del Banco Central. La operación, cerrada el 22 de mayo de 2024, elimina una deuda interna de $2 bn y libera reservas de divisas que podían ser empleadas en una política monetaria más flexible.

Gobierno impulsa créditos a exportadores para mantener el dólar por debajo de $1.400

Con la meta de estabilizar la divisa y proteger a las empresas exportadoras, la administración argentina anuncia una serie de incentivos: créditos en dólares con bajas tasas, tasas más altas en depósitos en pesos y nuevas herramientas de prefinanciación. Estas medidas se alinean con la política de control monetario y fomentan la competitividad en el mercado internacional.

Banco Central Argentina: Nueva Suba de Encajes para Estabilizar la Moneda Oficial

El Banco Central Argentino implementa una estrategia decisiva con incrementos en los requisitos de encaje que buscan fortalecer el peso y contener a la cotización del dólar. Esta medida, ejecutada para responder rápidamente ante tensiones cambiarias, representa un nuevo capítulo en las políticas monetarias destinadas a preservar el poder adquisitivo argentino.

El BCRA implementa nueva herramienta para estabilizar mercado financiero

En medio de la escalada del dólar, el Banco Central autorizó un mecanismo innovador que permitirá a los bancos operar con mayor flexibilidad en el sistema monetario. Esta decisión viene respaldada por un consenso entre economistas y representa una oportunidad clave para reforzar la posición del peso argentino.

BCRA: Fracaso en la colocación de BOPREAL Serie 4, ¿un nuevo golpe a la economía?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta dificultades en la colocación de los nuevos bonos en pesos (BOPREAL) Serie 4, mostrando una baja demanda que preocupa al mercado y pone en duda la efectividad de las medidas para normalizar el tipo de cambio. Las últimas subastas reflejan una escasa participación de inversores, generando incertidumbre sobre la estabilidad económica del país. Analizamos las causas de este fracaso y sus posibles consecuencias.

Fracaso del BCRA: solo u$s26 millones colocados en bonos Bopreal

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró colocar apenas u$s26 millones en la segunda licitación de la serie 4 de los bonos Bopreal, mostrando una preocupante falta de interés por parte de los inversores. Esta escasa demanda refleja la desconfianza en las políticas económicas del gobierno y la persistente incertidumbre cambiaria en Argentina. Expertos advierten sobre las consecuencias negativas de esta situación para la estabilidad financiera del país.

Intervención oficial en el mercado cambiario: más de u$s7.000 millones en el segundo trimestre

Entre abril y junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el mercado cambiario a través de diversas estrategias, inyectando más de u$s7.000 millones para controlar la volatilidad del dólar. Estas acciones, criticadas por algunos sectores como una medida intervencionista, buscan estabilizar la economía y contrarrestar las presiones inflacionarias. Analizamos las diferentes estrategias implementadas y sus implicaciones.

Alerta: BCRA y la Fuga de Dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestra señales preocupantes en su último balance, reflejando una creciente demanda de dólares y una preocupante salida de divisas. En mayo, los argentinos compraron casi USD 2.000 millones, gastando adicionalmente USD 770 millones con tarjetas. Expertos advierten sobre una posible dolarización preelectoral, exacerbando la crisis económica.