Ir al contenido

Argentina enfrenta caída del Merval y alza del riesgo país en agosto

El cierre de agosto dejó al Merval argentino bajando un 15 %, mientras el riesgo‑país saltó a niveles de 850‑900 puntos y los bonos soberanos cayeron 15 %. El Banco Central elevó la tasa de caución a un 100 %, y una salida de capitales de cientos de millones de dólares golpeó los mercados. La intervención cambiaria del gobierno en septiembre buscó estabilizar la moneda.

Caputo y Marangoni chocan sobre rumbo económico

El fiscal jefe del Banco Central, Luis Caputo, y el diputado Gustavo Marangoni, se encontraron hoy en un enfrentamiento verbal que sacudió el mundo financiero y político argentino. Caputo justificó su decisión de renovar el 100 % de la deuda en pesos, apuntando a una política de ajuste agresiva, mientras Marangoni cuestionó la falta de control industrial.

Economía argentina se prepara para las elecciones con alta inflación y tasas de interés récord

El 30 de septiembre se acercan las elecciones municipales y provinciales de Argentina mientras la economía enfrenta una inflación que ronda el 5,3 % anual, tasas de interés históricas y un dólar oficial que cayó a 1 335 ARS tras intervención cambiaria. El BCRA reduce su tasa de referencia a 44 %, mientras JP Morgan pronostica una expansión del 4,7 % en 2025 y El Cronista publica escenarios de crecimiento, inflación y deuda.

Tasas de plazo fijo caen tras ajuste del BCRA, llegan a 50% en Banco Nación

El Banco Central de la República Argentina redujo su tasa de referencia a 44 % el 11 agosto, lo que hizo que los bancos ofrecieran la menor relación en 30 días: 50 % en el Banco Nación, 49 % en Galicia y 45 % en Provincia. Con la inflación interanual de 63,2 % y la volatilidad del dólar, los depositantes calculan que se necesitan 8,517,000 pés para ganar 350,000 en un mes.

Caputo revive la brecha cambiaria y economistas alertan sobre sus efectos negativos

En una maniobra que ha recargado el debate económico, el ministro de Economía Luis Caputo renovó a modo de emergencia los 8 billones de pesos de deuda del Estado, generando una brecha cambiaria que recae en 10 ARS entre el corte oficial y el paralelo, mientras los economistas advierten sobre el riesgo de un aumento inflacionario y inestabilidad sistémica.

Caídas en el mercado argentino tras nueva restricción cambiaria del BCRA

El mercado argentino golpeó un fuerte retroceso el 19 de agosto, cuando nuevas restricciones cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) provocaron devaluación de la divisa y la caída de los índices bursátiles. El Merval cayó un 15%, los ADRs de compañías argentinas cayeron un 4%, y los bonos soberanos perdieron un 15%. Todo esto coincidió con una salida de capitales de cientos de millones de dólares y la creciente preocupación por la estabilidad financiera.

Milei llega a Rosario con 12.000 protestantes mientras se avanza la Ley de Emergencia en Discapacidad

El presidente Javier Milei desembarcó el 23 de agosto de 2025 en Rosario para dirigir un discurso ante 12.000 manifestantes, mientras la economía suma su peso con una tasa de referencia del 44 % y un dólar oficial de 1.335 pesos. Con la ley de discapacidad aprobada en 2023 y el veto de Milei finalmente anulado, el gobierno se prepara para firmarla en agosto y prometer una reducción de tasas tras las elecciones de septiembre.

Milei reactivó el Consejo de Mayo y planea reforma tributaria y laboral

El presidente Javier Milei reactiva el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025 y convoca a Guillermo Francos junto a ministros de Economía, Finanzas y Salud a una sesión histórica en la Casa Rosada. La reunión, la primera desde 2023, se centra en la reforma laboral y tributaria prevista para 2026, y en fortalecer la confianza del mercado ante la tasa de 44 % del BCRA.

El presidente Milei reabre el Consejo de Mayo en la Casa Rosada

El lunes 24 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei reunió en la Casa Rosada a los miembros del Consejo de Mayo, una mesa de coordinación de políticas que se reactivó tras la solicitud de Estados Unidos de mayor gobernabilidad. El encuentro, con la presencia de Guillermo Francos y el gabinete, abordó temas económicos urgentes y marcó un nuevo rumbo para la política argentina.

El dólar abrirá al 1335 ARS este lunes tras intervención de Caputo

El 29 de septiembre, el mercado cambiario se prepara para el inicio de la sesión con el dólar oficial en el punto de referencia de 1335 pesos por dólar, el resultado inmediato de la intervención cambiaria del pasado 2 de septiembre encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Con la tasa de referencia de la BCRA reducida a 25 % el 26 de septiembre, los analistas anticipan una apertura estable, aunque con ligera volatilidad.