Ir al contenido

Dólar oficial se mantiene a 1335 ARS mientras la BCRA observa posible intervención

El dólar oficial se mantiene firme en 1.335 ARS, apenas 10 ARS por encima del valor blue que cotiza en 1.345 ARS. El Banco Central de la República Argentina, que vigiló la última intervención del 2 septiembre, avisa que la taza de referencia se conserva en 44 %, mientras la inflación mensual de agosto alcanza el 5.3 %. El mercado observa con atención la posible activación de nuevas medidas cambiarias.

Morgan Stanley desvincula recomendación de bonos argentinos tras alza del riesgo país

Tras un repunte de más de 850 puntos en el riesgo país y una caída del 15 % en el Merval a finales de agosto, Morgan Stanley ha anunciado que ya no aconseja la compra de bonos soberanos argentinos. La decisión se produce tras la subida de la tasa de caución al 100 % por parte del BCRA y una fuerte salida de capitales que alcanzó cientos de millones de dólares la última semana.

Pesce defiende la medida de referencia y critica la idea de exceso de ahorro

El expresidente del Banco Central, Miguel Pesce, se definió sobre las críticas que atribuyen a la política monetaria un “exceso de pasivos remunerados”. La ex‑líder explicó que la tasa de referencia de 44 % del BCRA y la reciente subida del encaje a 18 % buscan contener la inflación y evitar la fuga de capitales, mientras que la opinión de “exceso de ahorro” es infundada.

BCRA aumenta encaje y se prepara para volatilidad tras protestas y subidas de tasa

El Banco Central de la República Argentina eleva su encaje bancario al 18 % y anuncia intervención cambiaria mientras la plaza de Rosario se inunda con cientos de miles de manifestantes. La subida de la tasa de referencia al 44 % este mes ha reconfigurado el mercado financiero y plantea un desafío a la política de movilidad cambiaria.

BCRA sube la tasa que impactará la economía antes de las elecciones

El Banco Central elevó su tasa de referencia al 44% el 11 de agosto, un ajuste que reverbera en el mercado financiero y la confianza de los inversionistas. La decisión viene tras un encaje que aumentó al 18% el 20 de agosto y sigue en medio de protestas masivas en Rosario y un debate sobre la política fiscal. Con la mirada firme en las elecciones de octubre, la cuestión central sigue: ¿podrá la economía recuperarse?

BCRA reduce encajes a 18% para aliviar presión a bancos

El Banco Central aprobó la última flexibilización de los ratios de reserva bancaria, bajando el encaje de depósito fijo al 18% y al 15% a 18% para los créditos hipotecarios y de consumo. Esta medida sigue la política de endurecimiento anterior y busca descomprimir el torniquete financiero.

ADRs caen hasta 5,4% y bonos en dólares desplomados por incertidumbre política

El jueves 19 de agosto de 2025, el mercado argentino se vio sacudido por la caída vertiginosa de los ADRs, que cayeron hasta un 5,4 % mientras los bonos soberanos en dólares perdían su vigor y se deslizan con caídas de alrededor del 15 %. Estas turbulencias reflejan la creciente incertidumbre política y la nueva postura del Banco Central Argentina de subir su tasa de caución al 100 %

Milei exige recorte de tasas después de su polémico viaje a Rosario

El presidente Javier Milei generó un aluvión de críticas y protestas en Rosario el pasado 23 de agosto, mientras denunció la subida de los tipos de interés y las calificó de kukas. Sostuvo que los responsables económicos son sodomitas del capital y orcos, y pidió que los tipos bajen tras las elecciones del 7 de septiembre. Su intervención evitó referirse al escándalo de los audios de Spagnuolo y al caso Andis.

Dólar oficial 210 y blue 160: cotizaciones del jueves 11 de septiembre

El jueves 11 de septiembre, el dólar oficial se situó en 210 pesos con una diferencia de 50 pesos frente al dólar paralelo, que se quedó en 160 pesos. Estas cifras se registran tras la intervención cambiaria del 2 de septiembre y reflejan la estabilidad de la brecha oficial‑blue a pesar de una inflación mensual del 5,3 % y una tasa básica del 55 % del BCRA.