Ir al contenido

Dólar oficial y blue al minuto: cotización del jueves 6 de noviembre

El Cronista publica la evolución minuto a minuto del dólar oficial y del dólar blue del jueves 6 de noviembre, mientras que la Bolsa de Buenos Aires y los bonos argentinos registran fuertes caídas. Además, el presidente Javier Milei habló con el Financial Times sobre la política cambiaria.

Bajos en bonos y ADRs argentinos tras repunte poselectoral

Los bonos soberanos y los American Depositary Receipts (ADRs) de Argentina cayeron hasta un 5,7 % en Wall Street, revirtiendo el impulso que habían registrado tras la reciente etapa electoral. El dólar también retrocedió, lo que generó ajustes en las carteras de inversores locales e internacionales.

Desinfla el rally poselectoral: ADRs argentinos caen hasta 3% y bonos con rendimientos dispares

Tras el impulso tras las elecciones, el mercado bursátil argentino pierde fuerza: los ADRs estadounidenses de compañías locales retroceden hasta un 3%, mientras los bonos muestran comportamientos divergentes y el dólar se aleja del techo de la banda. El riesgo país se estabiliza y se anticipan movimientos clave antes del viaje del presidente Milei a EE. UU. y una nueva licitación de deuda.

ADRs detienen el rally alcista mientras bonos argentinos bajan rendimientos bajo 10%

En los últimos días el mercado argentino vivió un potente impulso al alza en Wall Street, impulsado por la euforia tras la victoria electoral de Milei. Sin embargo, los American Depositary Receipts (ADRs) frenaron su ascenso mientras los bonos locales continuaron subiendo, logrando rendimientos por debajo del 10 %. El riesgo país volvió a caer, reforzando la expectativa de un nuevo ciclo de inversión.

La Fed contempla otro recorte de tasas y abre una nueva ventana de oportunidad para los bonos argentinos

El Comité Federal de Mercado Abierto de EE. UU. se prepara para anunciar, en su reunión del 13‑noviembre‑2025, un nuevo recorte de la tasa de referencia. Analistas evalúan cómo esta medida podría reactivar la demanda de bonos soberanos de Argentina, cuyo rendimiento ha rondado el 70 % este año, y qué impactos tendría en el tipo de cambio y la inflación local.

Cómo evolucionaron el dólar, el riesgo país y los bonos tras la elección en la Provincia de Buenos Aires

Desde la elección en la Provincia de Buenos Aires, los mercados argentinosen su mayoría mostraron una tendencia a la estabilización: el dólar perdió fuerza, el riesgo país se redujo y los bonos ganaron precios. Tres indicadores clave que definirán el rumbo este lunes 27 de octubre son los datos de inflación, la decisión del Banco Central y la evolución de los rendimientos en EE UU.