Ir al contenido

Kicillof impulsa reelecciones indefinidas: ¿Una amenaza a la democracia?

El gobernador Axel Kicillof, junto a intendentes del oficialismo, busca habilitar la reelección indefinida de legisladores y concejales en la provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa, criticada por la oposición, genera preocupación sobre el futuro del sistema democrático y la concentración del poder en manos del kirchnerismo. Analistas advierten sobre el riesgo de prácticas clientelistas y la falta de renovación política.

Santoro: Derrota electoral y críticas a su estrategia

Leandro Santoro, a pesar de mostrarse conforme con su desempeño electoral, enfrenta fuertes críticas por su estrategia. La derrota en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires profundiza la crisis interna del peronismo. Analistas políticos cuestionan la efectividad de su intento de ‘desperonizar’ la campaña, mientras que referentes del sector más duro del peronismo lo acusan de falta de compromiso con las bases.

Polémica por la reelección indefinida en Provincia: ¿Un retroceso democrático?

Una senadora bahiense impulsa la reelección indefinida de cargos públicos en Buenos Aires, generando un intenso debate. La propuesta, apoyada por el gobernador Axel Kicillof e intendentes del oficialismo, preocupa a la oposición por sus potenciales consecuencias negativas para la democracia y la alternancia en el poder. Analizamos los argumentos a favor y en contra de esta iniciativa que podría modificar sustancialmente el panorama político provincial.

Kicillof impulsa la reelección indefinida en municipios bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof busca modificar la legislación para permitir la reelección indefinida de intendentes en la provincia de Buenos Aires, una medida que ha generado controversia y fuertes críticas por parte de la oposición. Esta iniciativa, apoyada por intendentes del oficialismo, provoca preocupaciones sobre la concentración de poder y la falta de alternancia en el gobierno local. Analizamos las implicancias de esta propuesta y las reacciones que ha generado en el ámbito político.

Conciliación obligatoria frena paro docente en Buenos Aires

El gobierno bonaerense logró destrabar el paro docente previsto para este martes 20 de mayo, aplicando la conciliación obligatoria. Esta medida, criticada por algunos sectores como una interferencia en la negociación colectiva, permite un espacio para el diálogo y la búsqueda de un acuerdo salarial que beneficie a los educadores y, en consecuencia, a la educación pública de la provincia. La situación mantiene la atención en torno a las negociaciones salariales en el sector público.

Paro docente en Buenos Aires: El Gobierno de Kicillof cede ante la presión gremial

Tras un paro docente que generó incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo, el gobierno bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, aceptó una propuesta salarial a los gremios. La medida, que descolocó al oficialismo, finalmente evitó una mayor convulsión social y económica en la provincia. Analizamos el impacto de esta situación en la educación pública y las finanzas provinciales.

Gobierno negocia acuerdo con PRO en Buenos Aires tras victoria electoral

Tras el triunfo electoral, el Gobierno argentino inicia negociaciones con dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires para alcanzar un acuerdo político. La estrategia busca consolidar la gobernabilidad y avanzar en políticas económicas promercado. Mientras tanto, figuras relevantes del PRO como Macri se encuentran fuera del país, dejando a otros dirigentes la tarea de avanzar en las conversaciones.

Tragedia en Buenos Aires: Fallece Diego Uriburu, tío de Sofía Zámolo, víctima de las inundaciones

Las fuertes inundaciones en la provincia de Buenos Aires dejaron una estela de destrucción y, lamentablemente, víctimas fatales. Entre ellas, Diego Uriburu, tío de la reconocida figura pública Sofía Zámolo, quien perdió la vida a causa de las crecidas. El suceso ha generado conmoción y ha puesto en relieve la necesidad de una mejor gestión de recursos para afrontar emergencias climáticas. Las autoridades locales se enfrentan a una situación crítica, con miles de evacuados y daños materiales considerables.

Tragedia en Buenos Aires: Fuerte temporal deja un muerto y numerosos evacuados

Un fuerte temporal azotó Buenos Aires, causando inundaciones generalizadas, un muerto confirmado y cientos de evacuados. Las lluvias torrenciales dejaron a varias localidades bajo agua, generando escenas de caos y destrucción. Las autoridades trabajan arduamente en las tareas de rescate y asistencia a los damnificados, mientras se evalúan los daños económicos.

Hallan sin vida a desaparecido tras el temporal en Buenos Aires

Tras el devastador temporal que azotó Buenos Aires el 17 de mayo de 2025, dejando un saldo de miles de evacuados y daños materiales significativos, se confirmó el hallazgo sin vida de uno de los desaparecidos. Las autoridades continúan trabajando en las tareas de rescate y asistencia a los damnificados, mientras se evalúan los daños y se implementan medidas para mitigar el impacto de futuras catástrofes. El gobierno enfrenta críticas por la gestión de la emergencia.