Ir al contenido

El miércoles de presión: Espert y el debate de los DNU

El 8 de octubre la sede del Congreso volvió a vivir la tormenta política cuando José Luis Espert encabezó una protesta firme contra el uso de decretos de urgencia (DNU) que, según la oposición, escapan al control parlamentario. La oposición pidió suspender la aplicación de nuevos DNU y cuestionó la legitimidad de la medida, generando otro miércoles de intensa presión dentro de la Cámara de Diputados.

Congreso argentino rechaza el veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad

El 20 de agosto, la Cámara de Diputados volvió a encender el debate sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, aceptando derrocar el veto presidencial. La medida, que garantiza subsidios para 600 000 beneficiarios y cuenta con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos, avanza tras la firma de las propuestas de asistencia y rehabilitación presentadas el 19 de agosto.

Oposición fija fecha para clave sesión en la Cámara de Diputados

Los principales partidos opositoristas han acordado llevar a cabo una sesión extraordinaria el 3 de septiembre de 2025 en el Congreso, con el objetivo de impulsar un dictamen sobre la redistribución de los ingresos del nuevo impuesto a los combustibles y presionar al gobierno de Milei.

Milei fustigó los ataques kirchneristas contra Espert

El diputado Javier Milei repudió enérgicamente los insultos proferidos por diputadas kirchneristas contra José Luis Espert, calificándolos como una muestra más de la intolerancia y la falta de respeto que caracteriza al kirchnerismo. El evento, ocurrido en la Cámara de Diputados, reavivó el debate sobre la polarización política argentina y la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. Milei aprovechó para criticar nuevamente las políticas económicas del gobierno.

Actualización de la Cámara de Diputados: ¿Más representantes, más problemas?

Actualización de la Cámara de Diputados: ¿Más representantes, más problemas?

Un proyecto propone aumentar en 102 escaños la cantidad de diputados, generando un debate sobre la eficiencia del sistema y la representatividad de las provincias. Analizamos el impacto económico y político de esta iniciativa, que podría beneficiar desproporcionadamente a ciertas regiones, exacerbando las desigualdades existentes.