Ir al contenido

Milei encabezó la primera reunión de su mesa política en Casa Rosada

El 3 de septiembre de 2025 el presidente Milei encabezó la primera reunión de su mesa política en la Casa Rosada, donde se reunieron seis funcionarios de su gabinete y aliados estratégicos. El encuentro, con foco en la coordinación de reformas económicas y la preparación de planes para el próximo período electoral, marca un hito en el proceso de consolidación de la agenda gubernamental.

Jorge Fontevecchia intenta anular medida cautelar de audios del escándalo

Con una maniobra judicial de primer orden, el fiscal Jorge Fontevecchia presentó el día 3 de septiembre de 2025 la apelación que intenta anular la orden cautelar que prohíbe la difusión de los audios que fueron filtrados y que revelan conversaciones internas del Gobierno. Esta operación busca rescatar la libertad editorial y de acceso a la información.

Bullrich denuncia espionaje ruso en Casa Rosada

  • por

Patricia Bullrich denunció una operación de inteligencia rusa detrás de la filtración de audios en Casa Rosada, apuntando a una supuesta campaña de desestabilización política. La denuncia involucra a figuras mediáticas y genera un fuerte debate sobre la injerencia extranjera en la política argentina. Se espera una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

Gobernadores reclaman fondos: ¿cederá la Casa Rosada?

Los gobernadores presionan al gobierno nacional por mayores recursos financieros. El encuentro entre ambas partes busca destrabar el conflicto, pero las diferencias podrían generar tensiones políticas y económicas. Analizamos las posibles consecuencias de este crucial cónclave.

Marcha por Cristina Kirchner: La Casa Rosada minimiza la convocatoria

La multitudinaria marcha en apoyo a Cristina Kirchner desató un cruce de cifras entre el oficialismo y la oposición. Mientras la Casa Rosada restó importancia al evento, Patricia Bullrich ofreció su propia estimación de asistentes. El evento, que paralizó parcialmente la ciudad, generó un fuerte debate político en torno al apoyo a la vicepresidenta.

Milei instruye a sus diputados en la Casa Rosada: un plan económico bajo la lupa

Milei instruye a sus diputados en la Casa Rosada: un plan económico bajo la lupa

El diputado Javier Milei impartió una clase de economía a sus colegas de La Libertad Avanza en la Casa Rosada. El encuentro se centró en un proyecto clave para atraer los “dólares colchón”, generando debate sobre su impacto en la economía y las posibles consecuencias políticas. Analistas económicos discrepan sobre la efectividad de la medida, mientras que la oposición critica la utilización de la Casa Rosada para este fin.

Casa Rosada negocia alianzas provinciales: un acercamiento con gobernadores aliados

Tras el acuerdo en la provincia de Buenos Aires entre el oficialismo y sectores del PRO, la Casa Rosada evalúa la posibilidad de alcanzar acuerdos similares con otros gobernadores afines. Este movimiento estratégico busca fortalecer la posición del gobierno nacional de cara a las próximas elecciones, generando una coalición de fuerzas que permita contrarrestar la oposición. Se espera que las negociaciones se intensifiquen en las próximas semanas, con el objetivo de consolidar un frente político amplio antes de los comicios.

Milei busca acuerdo electoral con PRO en la Provincia de Buenos Aires

Karina Milei, hermana y asesora del candidato presidencial Javier Milei, se reunió con Cristian Ritondo y Diego Santilli en la Casa Rosada para avanzar en un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Este encuentro marca un posible giro en la estrategia electoral de La Libertad Avanza, buscando sumar apoyos para las elecciones de este año. La alianza podría consolidar una fuerza opositora significativa contra el peronismo.

Casa Rosada endurece requisitos para acreditación de prensa

El gobierno argentino ha implementado nuevas y más estrictas normas para la acreditación de prensa en la Casa Rosada, generando controversia y críticas por parte de algunos medios. Las nuevas reglas, que incluyen requisitos de rating, métricas de audiencia y código de vestimenta, han sido comparadas con medidas similares tomadas por gobiernos anteriores, generando un debate sobre la transparencia y el acceso a la información pública.