Ir al contenido

Cómo el cerebro filtra emociones y se fragiliza bajo ansiedad

En una reveladora investigación de 2025, el cerebro demuestra que selecciona información relevante durante el aprendizaje y que la presión emocional puede comprometer su funcionamiento. El estudio con resonancia magnética funcional, centrado en la corteza prefrontal y la cingulada anterior, abre nuevas miradas sobre la ansiedad y el estrés postraumático.

Cerebro de adultos jóvenes sigue cambiando hasta los 25 años

Un análisis reciente de resonancias magnéticas longitudinales revela que el cerebro continúa su proceso de maduración hasta los 25 años, con la corteza prefrontal siendo la región más dinámica. Factores como la educación, la nutrición, el ejercicio y el manejo del estrés juegan roles fundamentales en la plasticidad cerebral en adultez temprana.

Edulcorantes artificiales: ¿Riesgo real para la memoria? Un nuevo estudio alerta

Un reciente análisis científico, publicado el 6 de septiembre de 2025, revela que el consumo crónico de aspartame, sucralosa y estévia se asocia con pérdida de memoria y envejecimiento acelerado del cerebro. El estudio, con un total de 3.000 participantes urbanos, destaca que el 70 % de la población bebe líquidos endulzados artificialmente cada semana, lo que pone en riesgo la salud cognitiva.

El cerebro descubre un nuevo mecanismo para filtrar información relevante durante el aprendizaje

Un reciente estudio de resonancia magnética funcional revela cómo el cerebro selecciona lo que realmente importa cuando se enfrenta a nuevas tareas. Los hallazgos destacan la activación de la corteza prefrontal y la cingulada anterior como los centros de filtrado de datos, abriendo puertas a estrategias educativas más efectivas y potenciando el rendimiento académico.

El cerebro filtra la información clave mientras aprende

En un reciente estudio, los neurocientíficos revelan cómo el cerebro identifica y procesa solo la información imprescindible durante el aprendizaje, descartando distracciones. La investigación, basada en la resonancia magnética funcional, muestra que regiones como la corteza prefrontal y la cingulada anterior se activan intensamente cuando el cerebro distingue datos de alto valor, lo que podría transformar técnicas pedagógicas y terapias de memoria.

Cuatro cambios de vida para un cerebro joven y alerta

La ciencia revela cuatro pilares fundamentales para mantener la agilidad mental y prevenir el deterioro cognitivo. Un estilo de vida activo, una dieta balanceada, el ejercicio regular y la estimulación cognitiva son claves para un cerebro saludable y funcional a lo largo de los años. Descubra cómo estos hábitos pueden mejorar significativamente su salud cerebral.

Investigación revolucionaria: Reacción cerebral ante la pérdida neuronal

Científicos investigan la respuesta del cerebro a la pérdida de neuronas, abriendo nuevas puertas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. El estudio, aún en desarrollo, promete avances significativos en la comprensión de patologías como el Alzheimer y el Parkinson, ofreciendo esperanza para millones de afectados.

Descubrimiento clave: El origen del Alzheimer en el cerebro

Un hallazgo científico revolucionario ha identificado el origen del Alzheimer en el cerebro, abriendo nuevas vías para tratamientos y prevención de esta devastadora enfermedad. Investigadores han logrado determinar un proceso específico que desencadena la enfermedad, ofreciendo una esperanza significativa para millones de afectados y sus familias. Este avance podría cambiar el panorama de la investigación neurológica y la atención médica.