Ir al contenido

Conmoción en EEUU por la gran compra de soja argentina de China

El sector agrícola norteamericano se ha visto sacudido tras la compra masiva de soja argentina por parte de China; la decisión está generando gran frustración entre los exportadores estadounidenses y provocando nuevas negociaciones políticas y comerciales.

Trump impulsa acuerdo que deja en crisis a los sojeros de Kentucky

El ex presidente Donald Trump ha impulsado recientemente un acuerdo con el presidente argentino Javier Milei que favorece la exportación de soja a China, generando reacciones enérgicas de los agricultores de Kentucky. La decisión de los Estados Unidos, que contempla la eliminación de ciertas retenciones chinas sobre la soja, ha dejado a los productores estadounidenses con pérdidas sustanciales y ha desencadenado un movimiento de protesta frente al gobierno federal.

Examen de la historia militar y el elogio ruso a Milei en Beijing

El 2 de septiembre de 2025 el desfile militar de Beijing celebró el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico con más de 10.000 soldados y la presencia de Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong‑un. Los rusos elogió al presidente argentino Javier Milei como muy razonable en sus políticas económicas.

China firmará la compra de 20 buques de soja argentina tras eliminar retenciones

Tras la eliminación de la retención del 20 % sobre las exportaciones de soja argentina realizada por el presidente Javier Milei en junio de 2023, el gigante comercial chino Haixun Logistics ha acordado adquirir 20 buques que transportarán la cosecha de soja hacia Asia. Este acuerdo, valorado en 500 millones de dólares, impulsa la logística exportadora argentina y posiciona al país como proveedor clave de la región.

Capital inflows surge to emerging markets, China leads with $44.800 bn in August

En agosto de 2025, los mercados emergentes atrajeron 44.800 millones de dólares en flujos de capital, un récord que lo coloca en la cima de las economías en desarrollo. La cifra, liderada por inversiones provenientes de la política china, refleja la confianza persistente en sus economías y la oferta de retornos atractivos pese a la volatilidad global.

China compra hasta 15 buques de soja argentina tras levantar retenciones

China ha adquirido hasta 15 buques cargando soja argentina después de la eliminación de retenciones, un movimiento que abre nuevas oportunidades para el mercado internacional y afecta los precios de la producción más importante del país. La decisión llega justo cuando se implementa una reforma fiscal que suprime los aranceles a los granos y carnes.

China exhibe su poderío militar ante Putin y Kim Jong-un en el 80.º aniversario de la victoria

El 3 de septiembre de 2025, Beijing se convirtió en foco mundial cuando China presentó su mayor desfile militar jamás visto. El espectáculo contó con la presencia de los presidentes ruso y norcoreano y mostró una impresionante gama de armamento moderno. El desfile incluyó drones, misiles de largo alcance y torretas láser, reafirmando la intención de China de liderar la innovación en defensa.

Ucrania denuncia fatal declaración rusa de cumbre con China e India

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky calificó con vehemencia la declaración de Rusia de una cumbre conjunta con la República Popular China e India como un fracaso diplomático, en medio de crecientes tensiones que culminarán con la reunión prevista de los presidentes Zelensky y Putin el 25 de agosto de 2025.

Desfile militar en Beijing celebra 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

El 2 de septiembre de 2025, Beijing acoge el mayor desfile militar de la era moderna para conmemorar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Más de 10.000 soldados, una flota de nuevos barcos y aviones de combate, incluido el J‑20, salieron en formación ante el presidente Xi Jinping, el ruso Vladimir Putin y el norcoreano Kim Jong‑un

América Latina y la Cumbre de la OCS: una mirada crítica

La reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en China ha generado diversas opiniones. Si bien algunos destacan la creciente influencia de la OCS en el escenario global, otros analistas advierten sobre el potencial impacto de esta alianza en la economía de libre mercado y la soberanía de las naciones latinoamericanas. Analizaremos la participación de la región en este evento y sus posibles consecuencias.