Ir al contenido
Argentina y China: Un acuerdo que impulsa el turismo y la inversión

Argentina y China: Un acuerdo que impulsa el turismo y la inversión

A partir del 1° de junio de 2025, los argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de visa, hasta fin de 2026. Esta medida, que se suma a la exención para otros países latinoamericanos, promete un significativo aumento del flujo turístico y la cooperación económica entre ambas naciones. Se espera un impacto positivo en diversos sectores, impulsando el crecimiento económico argentino.

China elimina visas para argentinos: Oportunidad para el crecimiento económico

China elimina visas para argentinos: Oportunidad para el crecimiento económico

Argentina se une a Brasil, Chile, Perú y Uruguay en la exención de visas para ingresar a China. Esta medida, que entrará en vigor el 1° de junio de 2025 y se extenderá hasta fines de 2026, representa una excelente oportunidad para impulsar el comercio, el turismo y la inversión bilateral, generando un impacto positivo en la economía argentina. Se espera un aumento significativo en el intercambio comercial y cultural.

Argentina entre los beneficiados: China elimina visas para turistas latinoamericanos

Argentina entre los beneficiados: China elimina visas para turistas latinoamericanos

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán visitar China sin necesidad de visa, una medida que impulsa el turismo y las relaciones comerciales entre ambos países. Esta decisión estratégica de China beneficia a Argentina y otras naciones latinoamericanas, abriendo nuevas oportunidades económicas y culturales. El programa se extenderá hasta finales de 2026.

BlackRock recomienda cautela en los mercados a pesar del acuerdo EEUU-China

BlackRock recomienda cautela en los mercados a pesar del acuerdo EEUU-China

Tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, la gigante BlackRock aconseja cautela y selectividad en las inversiones, advirtiendo sobre la persistencia de la volatilidad en los mercados. El CEO de BlackRock destaca billones de dólares inactivos debido a preocupaciones sobre la guerra comercial, mientras que otros analistas de la firma señalan que las acciones y empresas estadounidenses siguen siendo atractivas, pero con un enfoque selectivo.

Argentina y China: acuerdo sin visa para turistas

Argentina y China: acuerdo sin visa para turistas

A partir del 1° de junio de 2025 y hasta finales de 2026, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de visa. Esta medida, que se suma a acuerdos similares con otros países de América Latina, representa una gran oportunidad para impulsar el turismo y el comercio entre ambas naciones. Se espera un aumento significativo en el flujo de turistas argentinos hacia China, dinamizando la economía y generando nuevas oportunidades de negocios.

China suaviza la guerra comercial: ¿un triunfo para el libre mercado?

China suaviza la guerra comercial: ¿un triunfo para el libre mercado?

China ha dado marcha atrás en algunas restricciones comerciales impuestas a Estados Unidos, en un gesto que podría indicar una distensión en las tensas relaciones bilaterales. Analistas consideran que esta medida beneficia el libre comercio y perjudica las políticas proteccionistas, generando un panorama más favorable para la economía global. El impacto positivo en el mercado se espera que sea significativo, aunque aún quedan desafíos por superar.

Trump y China alcanzan un acuerdo comercial: reducción de aranceles

Trump y China alcanzan un acuerdo comercial: reducción de aranceles

Tras meses de tensión, Estados Unidos y China han llegado a un acuerdo para reducir los aranceles, un respiro para la economía global que, sin embargo, no soluciona todas las disputas comerciales. El acuerdo, aunque parcial, representa una victoria para la administración Trump, que buscaba proteger a las empresas estadounidenses de las prácticas comerciales desleales de China. Analizamos el impacto de este acuerdo en la economía global y las implicaciones políticas.

Acuerdo EEUU-China: un respiro para la economía global

Acuerdo EEUU-China: un respiro para la economía global

Tras meses de tensión, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo que reduce aranceles y promete un alivio para la economía mundial. El acuerdo, aunque temporal, marca un giro en la guerra comercial y genera expectativas positivas en los mercados, aunque analistas advierten sobre la necesidad de un acuerdo a largo plazo para una estabilidad real. La decisión representa un triunfo para las políticas pro-mercado y un revés para las ideologías intervencionistas.