Ciencia: vivir hasta los 95 años con buena salud es posible bajo 4 condiciones clave
Estudios recientes indican que la mayoría de la población mundial podría alcanzar los 95 años manteniendo una salud óptima, siempre que cumpla cuatro requisitos esenciales. Estos hallazgos abren una nueva perspectiva sobre la longevidad y ofrecen pautas concretas para mejorar la calidad de vida a largo plazo.
El hielo de Marte, el congelador interplanetario que guarda vida por millones de años
Un nuevo estudio reveló que el hielo marciano podría actuar como un súper congelador, preservando evidencia de vida pasada por hasta millones de años. Los científicos, que analizaron muestras de los polos y experimentos de simulación, concluían que las bajas temperaturas y la radiación bloqueada por el hielo evitan la degradación de organismos microbianos, aumentando la esperanza de encontrar vida en Marte.
El enigma del cometa 3I/ATLAS: ¿qué revela su paso por Marte?
El cometa interplanetario 3I/ATLAS, que cruzó la órbita de Marte hace poco tiempo, ha vuelto a captar la atención de científicos y apasionados del espacio. Con datos que no se han difundido al público, la NASA parece haber dejado de publicar información tras su paso cercano, lo que alimenta teorías y especulaciones en redes sociales y prensa especializada.
IA y el Nobel 2050: ¿Podrá una inteligencia artificial ser premiada?
El debate sobre si una IA podría obtener el Premio Nobel antes de 2050 ocupa a científicos, juristas y tecnólogos. A medida que las máquinas ayudan a descubrir moléculas y procesan datos a velocidades sin precedentes, la comunidad científica se pregunta si la normativa de la Fundación Nobel permitirá reconocer a una entidad no humana.
Maxwell, el visionario que sentó las bases de la tecnología inalámbrica
Hace 160 años, James Clerk Maxwell predeció las ondas electromagnéticas que hoy alimentan radio, TV, Wi‑Fi y más. Su teoría, publicada en 1865, no solo explicaba la luz, sino que abrió el camino a la revolución digital al demostrar que la energía podía viajar sin cables. La próxima temporada de tecnología sigue rindiendo homenaje a su legado para el futuro.
Ducha fría vs caliente: ¿Cuál ayuda más a recuperarte después del entrenamiento?
Después de un intenso entrenamiento, el dolor muscular es inevitable. Sin embargo, el agua ofrece una solución comprobada: tanto las duchas frías como las calientes pueden influir en tu recuperación. Según la ciencia, cada tipo de agua tiene beneficios, pero su elección depende de tus síntomas y objetivos post‑entrenamiento.
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente »