Ir al contenido

Gigante agroexportador: China aprueba la fusión Bunge-Viterra

La aprobación china de la megafusión entre Bunge y Viterra crea un coloso en el comercio de granos, con implicaciones significativas para el mercado global y la Argentina. Esta unión, valuada en más de USD 8.200 millones, redefine la dinámica del sector, generando expectativas y preocupaciones en distintos actores económicos.

Tribunal bloquea aranceles de Trump: un duro golpe al proteccionismo

Tribunal bloquea aranceles de Trump: un duro golpe al proteccionismo

Un fallo judicial en Estados Unidos ha frenado la aplicación de aranceles recíprocos impuestos por la administración Trump, generando controversia y debate sobre las políticas proteccionistas. La decisión judicial ha sido celebrada por sectores que defienden el libre comercio, mientras que la Casa Blanca ha expresado su disconformidad con el fallo. Analistas económicos prevén consecuencias en las relaciones comerciales internacionales.

Tribunal bloquea aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Tribunal bloquea aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Un fallo judicial en Estados Unidos impide a Donald Trump imponer aranceles recíprocos, frenando una política proteccionista que perjudicaba el comercio internacional y la economía global. La decisión, celebrada por los sectores empresariales, representa un revés para las políticas aislacionistas del expresidente.

Tribunal de EE.UU. frena aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Tribunal de EE.UU. frena aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Un tribunal federal bloqueó la mayoría de los aranceles impuestos por la administración Trump, un revés para las políticas proteccionistas y una victoria para la economía global. La decisión judicial destaca la importancia del libre comercio y la necesidad de evitar medidas que distorsionen el mercado internacional. Expertos analizan el impacto de este fallo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países.

Trump amenaza a la UE con aranceles del 50%: impacto global

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a productos europeos a partir de junio sacude los mercados globales. Bolsas europeas caen, el Bitcoin se desploma y el dólar se debilita. Analistas advierten sobre las consecuencias negativas para el comercio internacional y la economía global, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.

Trump amenaza con aranceles del 50% a la UE: impacto económico y geopolítico

Donald Trump vuelve a amenazar a la Unión Europea con la imposición de aranceles del 50% a partir de junio. Esta medida, que afectaría gravemente el comercio transatlántico, desataría una nueva crisis económica global y podría desestabilizar aún más el ya complejo panorama geopolítico. Analizamos el impacto potencial de esta decisión y las posibles respuestas de la UE.

Mercosur actualiza su Nomenclatura Común: impacto en el comercio

El Decreto 333/2025 actualiza la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), un cambio trascendental para el comercio regional que promete simplificar los procesos de importación y exportación, mejorando la transparencia y la eficiencia en el intercambio de bienes entre los países miembros. Analizamos el impacto de esta medida en la economía regional y sus potenciales beneficios para las empresas.

El agro argentino entre la tregua comercial y la débil demanda global

El agro argentino entre la tregua comercial y la débil demanda global

Tras el acuerdo entre Estados Unidos y China, el mercado de granos muestra subas, generando esperanza en el sector agropecuario argentino. Sin embargo, la realidad de una demanda global débil plantea un panorama complejo para la soja y otros cultivos. Analizamos la situación actual del mercado y las perspectivas para los productores argentinos.

Acuerdo UE-Mercosur: La hora de la verdad para una Argentina próspera

Acuerdo UE-Mercosur: La hora de la verdad para una Argentina próspera

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se encuentra en un punto crítico. Expertos como Amador Sánchez Rico y Gerardo Werthein coinciden en la necesidad de su firma para impulsar el crecimiento económico argentino, atrayendo inversiones y modernizando la economía. Sin embargo, la incertidumbre política persiste, poniendo en riesgo esta oportunidad histórica.

China y EE.UU. reanudan conversaciones comerciales: un paso hacia la estabilidad económica global

China y EE.UU. reanudan conversaciones comerciales: un paso hacia la estabilidad económica global

Tras meses de tensión, China y Estados Unidos confirmaron el inicio de negociaciones comerciales. Este hecho, que ocurre bajo la presidencia de Javier Milei en Argentina, podría marcar un punto de inflexión en la economía global, alejándose de las políticas intervencionistas que tanto daño causaron. Analistas prevén un impacto positivo en el mercado argentino, aunque el gobierno de Milei mantiene su enfoque en la libre competencia y la reducción del gasto público.