Ir al contenido

Milei reactivó el Consejo de Mayo y planea reforma tributaria y laboral

El presidente Javier Milei reactiva el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025 y convoca a Guillermo Francos junto a ministros de Economía, Finanzas y Salud a una sesión histórica en la Casa Rosada. La reunión, la primera desde 2023, se centra en la reforma laboral y tributaria prevista para 2026, y en fortalecer la confianza del mercado ante la tasa de 44 % del BCRA.

Milei reúne al Consejo de Mayo con Guillermo Francos y plantea nuevas reformas

El presidente Javier Milei dio inicio a su visita parlamentaria el 24 septiembre de 2025, cuando se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, en el marco de la reactivación del Consejo de Mayo. Se trataron planes de reforma económica, la tasa de interés y la ley de discapacidad prevista para agosto.

Gobierno abre debate de la reforma tributaria que Milei planea para 2026 en el Consejo de Mayo

El presidente Javier Milei ha reactivado el Consejo de Mayo para abrir la discusión sobre una reforma tributaria que proyecta implementar a partir de 2026, según indica la conferencia de prensa celebrada hoy. El objetivo es modernizar el sistema impositivo y aliviar la carga fiscal sobre la ciudadanía, mientras el país mantiene una tasa de interés oficial del 44 % y una inflación que continúa subiendo.

El presidente Milei reabre el Consejo de Mayo en la Casa Rosada

El lunes 24 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei reunió en la Casa Rosada a los miembros del Consejo de Mayo, una mesa de coordinación de políticas que se reactivó tras la solicitud de Estados Unidos de mayor gobernabilidad. El encuentro, con la presencia de Guillermo Francos y el gabinete, abordó temas económicos urgentes y marcó un nuevo rumbo para la política argentina.

Milei reactivó el Consejo de Mayo ante la solicitud de Washington

El presidente Javier Milei, respondiendo a una solicitud de consenso del gobierno de EE. UU., reactivó el Consejo de Mayo el 24 de septiembre de 2025, convocando a los principales ministros y a representantes de la Comisión Nacional de Derechos y la Cámara. La reunión, que se celebró en el Palacio de Gobierno, busca alinear las reformas económicas y la nueva línea de swap de 20 mil millones de dólares con la política de gobernabilidad exigida por Washington.

Argentina convoca el Consejo de Mayo en respuesta al llamado de EE. UU.

En medio de las crecientes tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela, el Gobierno argentino ha convocado el Consejo de Mayo para reforzar la gobernanza interna y responder al llamado de Washington. La reunión, que reunió a los gobernadores de todas las provincias y del Ciudad Autónoma de Buenos Aires, busca consolidar acuerdos sobre transparencia, fiscalidad y seguridad pública. El presidente Fernández destacó la necesidad de unificar los esfuerzos colectivos para lograr una gestión más eficaz ante la situación regional.

Gobierno lanza Consejo de Mayo: reformas estructurales y fin del populismo

El Gobierno nacional presentó hoy el Consejo de Mayo, con el objetivo de impulsar reformas estructurales y alejarse de las políticas populistas del pasado. Esta iniciativa busca sentar las bases para un crecimiento económico sostenible y atraer inversiones, dejando atrás las prácticas intervencionistas que perjudicaron al país. Se espera un giro hacia políticas de libre mercado y una mayor responsabilidad fiscal.

Consejo de Mayo: un nuevo intento por impulsar reformas estructurales

El Gobierno lanzó el Consejo de Mayo con el objetivo de retomar la centralidad política y avanzar con reformas estructurales. La iniciativa, criticada por algunos sectores, busca impulsar políticas de largo plazo para el desarrollo económico del país, enfocándose en áreas clave como la reducción de la inflación y la promoción de la inversión privada. Se espera que este consejo, liderado por figuras clave del gobierno, coordine acciones para mejorar la situación económica y social del país.

Consejo de Mayo: Milei impulsa reformas clave con apoyo multisectorial

El Gobierno de Javier Milei retoma la iniciativa con el Consejo de Mayo, buscando consensos para avanzar en su agenda legislativa. Con la participación de la CGT y otros sectores, se debate la modernización laboral y medidas económicas que priorizan la libertad de mercado. Un paso crucial para destrabar reformas estructurales en Argentina.

Sturzenegger deja facultades delegadas en 15 días, pero Milei ya planea su futuro

Federico Sturzenegger, figura clave en el diseño de políticas económicas, perderá sus facultades delegadas en apenas 15 días. Sin embargo, el presidente Javier Milei tiene nuevos planes para su rol dentro del Gobierno. Mientras tanto, el Consejo de Mayo inicia debates sobre modernización laboral con la CGT, marcando un hito en la agenda de reformas estructurales para 2025.