Justicia declara inimputable al asesino de la avenida Corrientes y ordena internarlo en Borda
Un juez de la Capital confirmó que el agresor del homicidio ocurrido en la avenida Corrientes el pasado mes no es penalmente responsable por su estado mental, y decretó su internación obligatoria en el Hospital Psiquiátrico Borda. La decisión pleitea equilibrar la seguridad pública y la atención de salud mental del acusado.
Ucrania destituye al ministro de Justicia por presuntos actos de corrupción
El presidente Volodymyr Zelensky, en un intento por reforzar la lucha contra la corrupción que amenaza la estabilidad del país, revocó el nombramiento del ministro de Justicia Denys Mališ tras denuncias de irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. La medida, anunciada el 11 de noviembre de 2025, se produce en medio de una crisis energética y un conflicto armado que demandan una gestión estricta y transparente.
Cámara de Casación exige juicio presencial y más audiencias semanales en el caso Cuadernos
La Cámara de Casación de la Nación solicita que el proceso judicial derivado de los Cuadernos de la Corrupción sea llevado a cabo de forma presencial y con al menos tres audiencias semanales, eliminando la modalidad de feria judicial. La medida busca mayor celeridad y transparencia en una causa que involucra a ex funcionarios y empresarios vinculados a la expresidenta Cristina Kirchner.
Fred Machado se declara no culpable y enfrentará juicio en EE.UU.
El empresario argentino Fred Machado, detenido por la justicia de Estados Unidos, compareció ante el tribunal federal y se declaró no culpable, rechazando colaborar con la investigación. La decisión anticipa un proceso judicial que podría prolongarse varios meses, mientras el gobierno argentino muestra preocupación por la extradición y sus implicaciones diplomáticas.
Gobierno convoca al Consejo del Salario para redefinir el sueldo mínimo, vital y móvil
En noviembre de 2025 el Ejecutivo argentino reunió a ministros, representantes sindicales y juristas para discutir una actualización del salario mínimo, vital y móvil. La medida, que busca proteger el poder adquisitivo, genera fuertes debates y ha sido cuestionada por lideres sociales y la justicia.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente »