Ir al contenido

Caída del consumo masivo: un duro golpe a la economía argentina

El consumo masivo en Argentina sufrió una caída del 3,2% en mayo, a pesar de la desaceleración de la inflación. Este descenso, reflejado en datos de diversas fuentes, impacta fuertemente en las pequeñas y medianas empresas, generando incertidumbre económica y social. Analizamos las causas y consecuencias de esta preocupante tendencia.

Consumo masivo: Caída del 3,2% en mayo a pesar de la desaceleración inflacionaria

El consumo masivo registró una preocupante caída del 3,2% durante mayo de 2025, a pesar de la leve desaceleración de la inflación. Este dato refleja la compleja situación económica que atraviesa el país, con un impacto significativo en las familias argentinas y el sector productivo. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para revertir esta tendencia.

Leve Repunte del Consumo: ¿Señal de Recuperación o Efecto Temporal?

Leve Repunte del Consumo: ¿Señal de Recuperación o Efecto Temporal?

Tras quince meses de caída, el consumo masivo en Argentina mostró una leve mejoría en abril de 2025. Si bien la tendencia negativa se interrumpió, la recuperación aún es incipiente y se encuentra lejos de los niveles deseados. Analistas económicos advierten sobre la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento sostenido y la generación de empleo, en un contexto de alta inflación y incertidumbre.

Consumo masivo frena caída tras 16 meses: ¿Señal de recuperación o espejismo?

Consumo masivo frena caída tras 16 meses: ¿Señal de recuperación o espejismo?

Por primera vez en 16 meses, el consumo masivo en Argentina mostró un leve repunte, aunque las ventas en supermercados disminuyeron un 3%. Analistas económicos ofrecen perspectivas dispares sobre la sostenibilidad de esta tendencia, considerando el contexto de alta inflación y la incertidumbre política. A pesar del dato positivo, la recuperación aún se encuentra lejos de consolidarse.

Newsan: Diversificación estratégica en el mercado de consumo masivo

Newsan: Diversificación estratégica en el mercado de consumo masivo

La empresa líder en electrónica, Newsan, realiza una audaz movida estratégica diversificando su portafolio hacia el mercado de tocador y perfumería, buscando nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad en un contexto económico desafiante. Esta decisión, lejos de las políticas asistencialistas, refleja la capacidad de adaptación de las empresas privadas argentinas.

Newsan se reinventa: del golpe celular a la conquista del mercado de consumo masivo

Newsan se reinventa: del golpe celular a la conquista del mercado de consumo masivo

Tras el impacto en el negocio de celulares, Newsan diversifica su estrategia apuntando al mercado de consumo masivo. La compañía argentina se hace con las marcas de Procter & Gamble y trae otras al país, proyectando un crecimiento exponencial en el sector. Esta movida estratégica busca posicionar a Newsan como un jugador clave en la industria, aprovechando las oportunidades que deja la salida de competidores internacionales.