Ir al contenido

Adiós a Cuota Simple: El nuevo plan de cuotas llega en julio

Tras la eliminación del programa Cuota Simple, el Gobierno lanza una nueva iniciativa para impulsar el consumo, aunque con menos beneficios para los consumidores. El plan, que entrará en vigencia en julio de 2025, busca estimular la actividad económica, pero genera incertidumbre entre los comerciantes y consumidores. Se espera un impacto significativo en el mercado, especialmente en sectores como el comercio minorista.

Fin de Cuota Simple: Nuevo impulso al comercio pyme con programa de cuotas fijas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció un nuevo programa de cuotas fijas para reemplazar al extinto Cuota Simple. Esta iniciativa busca reactivar el consumo y apoyar a las pymes en un contexto económico desafiante, promoviendo herramientas de financiamiento accesibles para los comerciantes y consumidores.

Cuotas MiPyME: El nuevo impulso al consumo en pequeños comercios desde julio

Desde julio de 2025, el programa ‘Cuotas MiPyME’ promete revitalizar el consumo en pequeños comercios con financiamiento en cuotas fijas. Reemplazando a Cuota Simple, esta iniciativa busca apoyar a las pymes y fomentar la actividad económica en un contexto de recuperación. Conoce los detalles de esta medida que prioriza el dinamismo del mercado y el apoyo a los emprendedores.

Fin de Cuota Simple: Tarjetas Mantienen Pagos en Cuotas y Surge un Nuevo Plan para Pymes

Con el cierre del programa Cuota Simple, las tarjetas de crédito seguirán ofreciendo compras en 3 y 6 cuotas en diversos rubros. Además, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) impulsa un nuevo plan de financiamiento para pymes, buscando reactivar el consumo en un contexto económico desafiante. Conocé los detalles de esta transición y los sectores beneficiados.

Precios estables, ventas estancadas: ¿El espejismo de la calma económica?

A pesar de la aparente estabilidad de precios, las ventas minoristas continúan deprimidas, mostrando una preocupante realidad económica que contrasta con las declaraciones oficiales. El consumo masivo se desploma, generando interrogantes sobre la capacidad adquisitiva de los argentinos y la efectividad de las medidas económicas implementadas. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento y la generación de empleo.

Fin de Cuota Simple: Alternativas de financiación para consumidores

El programa Cuota Simple finaliza a fin de mes, dejando a los consumidores sin una herramienta de financiación accesible. Ante esta situación, el sector comercial expresa su preocupación y se buscan alternativas para mantener el consumo. Analizamos las opciones disponibles y el impacto en el mercado.

Reactivación del consumo en Argentina: un panorama desigual

El consumo en Argentina muestra señales de recuperación desde principios de 2025, impulsado por una mejora en la confianza del consumidor y ciertas políticas económicas. Sin embargo, la reactivación económica no alcanza a todos por igual, dejando a los sectores de menores ingresos con dificultades para acceder a bienes y servicios básicos.

Consumo interno: leve crecimiento en abril, según la CAC

El consumo privado en Argentina mostró un incremento del 0.8% en abril respecto al mes anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAC). Si bien representa una mejora marginal, analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas que impulsen un crecimiento sostenido y la creación de empleo genuino, más allá de las fluctuaciones mensuales. La inflación persistente y la incertidumbre económica continúan siendo desafíos importantes para el sector.

Nuevo préstamo oficial para renovar electrodomésticos: hasta $100 millones a tasa baja

El Gobierno anunció un nuevo programa de préstamos para la renovación de electrodomésticos con montos de hasta $100 millones y tasas de interés bajas. La iniciativa busca impulsar el consumo y la industria nacional, aunque genera debates sobre su impacto real en la economía y la posible distorsión de precios. Se espera una alta demanda, por lo que se recomienda a los interesados informarse detalladamente sobre los requisitos y el proceso de solicitud.

Consumo en alza: marzo muestra crecimiento en ventas mayoristas y supermercados

El consumo argentino mostró un repunte significativo en marzo, con un crecimiento del 3,4% en ventas mayoristas y un récord histórico en supermercados durante la gestión Milei, según datos oficiales. Este incremento, a pesar de las dificultades económicas, refleja una reactivación del mercado interno, aunque se necesitan más datos para confirmar la tendencia.