Ir al contenido

Encuesta revela 53,7 % de desaprobación para Milei y aumento de apoyo a Kicillof

Una reciente encuesta pública revela que el presidente Javier Milei enfrenta una desaprobación del 53,7 % en el año 2025. Al mismo tiempo, el apoyo a Axel Kicillof crece en un dato positivo para la política argentina. El estudio destaca también que la corrupción sigue como una preocupación dominante entre los ciudadanos con una perspectiva de cambio en el ángulo político.

El estallido juvenil de Nepal: muertos, renuncias y el colapso del gobierno

El estallido juvenil que sacudió Katmandú en junio de 2021 provocó la muerte de tres personas, la renuncia del primer ministro Sher Bahadur Deuba y el cambio de gobierno. Impulsado por la prohibición de 26 redes sociales y el desencanto con la corrupción, miles de jóvenes ocuparon calles, enfrentándose a la policía con gritos y pancartas.

Diego Valenzuela busca triunfar el domingo y aspirar al Ministerio de Seguridad

El candidato de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, expresa plena confianza en superar al rival y asumir la gobernación de la Provincia de Buenos Aires el domingo. Su plan incluye la creación de un Ministerio de Seguridad sólido, con reformas estructurales, y promete un control más riguroso de la corrupción. Si gana, planea trasladarse inmediatamente al cargo del Ministerio de Seguridad.

Francos responde a audios de corrupción y consolida su postura

El diputado Guillermo Francos, ministro de Seguridad Nacional, se ha puesto a la defensiva ante las denuncias surgidas en audios que apuntan a coimas dentro del gobierno de Milei. En la sesión parlamentaria del 27 de agosto de 2025 presentó argumentos que refutan cualquier implicación personal y aseguró la transparencia de su gestión.

Investigación sobre coimas en ANDIS moviliza a Peronismo y Carrió

El gobierno argentino ha puesto en marcha una investigación tras la difusión de audios que alegan coimas farmacéuticas dentro de ANDIS. La decisión de Diego Spagnuolo, director del organismo, ha desencadenado una serie de movimientos políticos, incluida la activación de la Comisión LIBRA y la designación de Carrió como líder de la misma.

Ante la Justicia: ex presidente Toledo recibe 13 años de prisión por lavado de activos

El ex jefe de Estado peruano, Alejandro Toledo, ha recibido la condena máxima por un caso de lavado de activos que le implicaba la gestión de fondos de la compañía Ecoteva. La sentencia, de 13 años y 4 meses, representa la mayor pena impuesta a un expresidente del país. Además, la decisión subraya la firmeza del sistema judicial y la responsabilidad de los titulares de poder.

Jorge Rial afirma que posee pruebas de supuesta corrupción en la Agencia de Discapacidad

El exconductor y periodista Jorge Rial sostuvo el lunes que dispone de pruebas adicionales sobre la supuesta corrupción en la Agencia de Discapacidad (ANDIS). El hallazgo llega a la luz entre la difusión de audios de coimas que vinculaban a Diego Spagnuolo con laboratorios farmacéuticos. El mismo viernes la vicepresidencial presentó un informe y el Congreso está a la espera de los nuevos documentos, mientras el gobierno lanza una investigación.

Franco defiende su gestión frente a acusación de corrupción

En una conferencia de prensa del 27 de agosto de 2025 el diputado Guillermo Francos defiende su gestión frente a acusaciones de corrupción derivadas de los audios difundidos con Diego Spagnuolo, y asegura que las empresas ya conocían los riesgos y habían esperado la tormenta política. Se sitúa en medio del debate sobre la destitución de Spagnuolo y el conflicto con el presidente Milei.

Majul: El Gobierno recibió un duro golpe a una semana de las elecciones

A una semana de los comicios, el periodista Luis Majul analizó la situación política y económica del país, destacando el impacto negativo de los escándalos de corrupción en la imagen del oficialismo. Las encuestas muestran una preocupante tendencia para el gobierno, mientras la oposición se mantiene firme en sus propuestas.