Ir al contenido
Milei remodela la Corte: cambios, negociaciones y nuevas estrategias

Milei remodela la Corte: cambios, negociaciones y nuevas estrategias

Javier Milei, a través de su hermana Karina, ha generado un fuerte impacto al remover a Santiago Caputo del equipo económico y abrir la puerta a negociaciones para ampliar la Corte Suprema. Esta decisión, que ha generado diversas reacciones en el ámbito político, promete un cambio significativo en la composición del máximo tribunal de justicia y redefine las estrategias del gobierno en temas clave. Se esperan intensos debates en el Senado sobre las propuestas de ampliación.

Congreso debate reforma judicial: ¿Un golpe a la independencia de poderes?

Congreso debate reforma judicial: ¿Un golpe a la independencia de poderes?

El Congreso argentino retomó sus sesiones con un proyecto de reforma a la Corte Suprema y la Auditoría General de la Nación en la mira. La iniciativa, impulsada por el oficialismo, ha generado fuertes controversias, acusaciones de avasallamiento institucional y preocupación por la independencia judicial. Analizamos las implicaciones de esta movida política y sus potenciales consecuencias económicas.

Senado debate ampliación de la Corte Suprema

Senado debate ampliación de la Corte Suprema

El Senado argentino inicia el debate sobre la ampliación de la Corte Suprema, un proyecto impulsado por el oficialismo que genera fuertes controversias. Analistas advierten sobre las posibles consecuencias para la independencia judicial y el equilibrio de poderes, mientras la oposición cuestiona la falta de consenso y el manejo político del tema. La iniciativa busca modificar la composición del máximo tribunal, generando un debate crucial sobre el futuro del sistema judicial argentino.

La Corte Suprema asume su propia defensa: un nuevo capítulo en el conflicto de poderes

La Corte Suprema de Justicia decidió apartar al Ministerio de Justicia de la defensa en las causas que la involucran, asumiendo su propia representación legal. Esta decisión, tomada el 22 de mayo de 2025, marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, profundizando la crisis institucional. La medida se produce en medio de un contexto político complejo, con acusaciones cruzadas y fuertes tensiones entre los distintos poderes del Estado.

La Corte Suprema asume su propia defensa: un movimiento con implicancias políticas

En un hecho inédito, la Corte Suprema de Justicia decidió apartar al Ministerio de Justicia de la defensa en las causas que la involucran y asumirla por sí misma. Esta decisión, tomada el 20 de mayo de 2025, genera un debate sobre la independencia judicial y sus implicaciones políticas en un contexto de creciente tensión entre los poderes del Estado. Analistas advierten sobre posibles sesgos y la necesidad de transparencia en el proceso.

La Corte Suprema se defenderá en Tribunales: un movimiento con implicancias políticas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación anunció que asumirá la defensa directa de sus intereses en sede judicial, una decisión que ha generado un intenso debate político y judicial. Este movimiento, interpretado por algunos como una respuesta a las crecientes críticas y cuestionamientos a su accionar, marca un precedente relevante en la historia institucional del país. Analizamos las posibles consecuencias de esta medida y su impacto en el equilibrio de poderes.

Corte Suprema de EEUU: Fin del TPS para migrantes venezolanos

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 migrantes venezolanos. Esta decisión, con implicaciones significativas para la inmigración y la política exterior estadounidense, ha generado un debate nacional sobre la responsabilidad del gobierno en materia de refugiados y la aplicación de las leyes migratorias. Analizamos el impacto de esta resolución en la economía y la sociedad estadounidense.

Corte Suprema de EEUU: Fin del TPS para 350.000 venezolanos

La Corte Suprema de Estados Unidos ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos, dejando a miles de inmigrantes en un estado de incertidumbre y expuestos a la deportación. Esta decisión, con implicaciones de gran alcance para la política migratoria estadounidense, ha generado fuertes reacciones y debates sobre la necesidad de una reforma integral del sistema migratorio. La decisión se alinea con la postura del gobierno de Trump.

Corte Suprema de EEUU autoriza fin del TPS para venezolanos: Un triunfo para la ley y el orden

La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor del gobierno de Trump, permitiendo la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para casi 350.000 venezolanos. Esta decisión, celebrada por sectores que promueven políticas migratorias más restrictivas, marca un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense hacia Venezuela y representa un desafío para las políticas de asilo y refugio.

Cristina Kirchner: Posibles escenarios en la Causa Vialidad

Cristina Kirchner: Posibles escenarios en la Causa Vialidad

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta posibles escenarios en la causa Vialidad. Analizamos las alternativas judiciales, el contexto político y las implicaciones económicas de un fallo en este caso de significativa repercusión nacional. Se espera una decisión de la Corte Suprema que podría marcar un precedente en la justicia argentina.