Ir al contenido

Subida de tasas obliga a los bancos a encarecer el crédito y afecta la economía

El Banco Central de Argentina ha levantado su tasa de interés básica al máximo histórico del 55 % el pasado 15 de agosto de 2024, provocando un aumento inmediato en los costos de los créditos bancarios. Esta maniobra pretende frenar la inflación, pero ha generado temores de que la economía se enfrente a un nuevo descenso de la inversión y el consumo.

Crédito bancario: Máximos históricos en siete años, ¿un síntoma de recuperación o inflación latente?

El crédito bancario en Argentina ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos siete años, superando incluso las expectativas más optimistas. Si bien esto podría interpretarse como un signo de reactivación económica, algunos analistas advierten sobre la posibilidad de que esta expansión esté alimentada por la inflación y no refleje un crecimiento orgánico de la economía real. Analizamos las cifras y sus implicaciones para el futuro.

Explosión del crédito bancario en Argentina: ¿Un motor de crecimiento o una bomba de tiempo?

El crédito bancario en Argentina alcanzó niveles récord en siete años, impulsado por la creciente demanda y las bajas tasas de interés. Analistas debaten sobre la sostenibilidad de este crecimiento y sus potenciales consecuencias para la economía, considerando la inflación y la estabilidad financiera del país. El aumento significativo en los préstamos, que podría alcanzar el 25% del PBI en 2026, genera interrogantes sobre su impacto a largo plazo.