Ir al contenido

Derrotero de la Secretaría de Derechos Humanos: un retroceso preocupante

La transformación de la Secretaría de Derechos Humanos en una subsecretaría genera alarma. Analizamos las consecuencias de esta decisión gubernamental para la protección de los derechos humanos en Argentina, en un contexto de creciente preocupación por la situación económica y social del país. El cambio, oficializado el 20 de mayo de 2025, ha generado fuertes críticas de la oposición y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Bolsas europeas en caída libre: Wall Street tiembla ante datos económicos

Las bolsas europeas sufrieron fuertes caídas el 20 de mayo de 2025, mientras que Wall Street muestra incertidumbre ante la publicación de datos económicos clave. El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense genera preocupación en los mercados, avivando temores sobre una posible recesión. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables para evitar un mayor deterioro.

Acciones argentinas: Fuerte caída arrastrada por Wall Street

El nerviosismo en Wall Street provocó una pronunciada caída en el índice S&P Merval y las acciones argentinas, revirtiendo la tendencia alcista reciente. Analistas advierten sobre la persistente incertidumbre económica global y su impacto en los mercados emergentes. La falta de confianza en las políticas económicas argentinas profundiza la volatilidad.

FAdeA: Suspensiones y crisis en la empresa aeronáutica estatal

La empresa estatal Fabricaciones Militares FAdeA anunció un plan de suspensiones por seis meses para sus empleados, con el pago del 50% de sus salarios. Esta medida, justificada por la empresa en una crisis económica, ha generado preocupación entre los trabajadores y ha reavivado el debate sobre la eficiencia y la gestión de las empresas públicas en Argentina. Analistas económicos advierten sobre la necesidad de reformas estructurales para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de estas empresas.

Macri viaja a Europa tras derrota electoral: ¿Fin de ciclo para el PRO?

Tras la derrota del PRO en las elecciones porteñas del 14 de mayo de 2025, Mauricio Macri viajó a Europa en un avión privado. Analistas políticos especulan sobre el futuro del partido y las posibles consecuencias de este viaje en medio de la crisis interna. El viaje genera diversas interpretaciones, desde un necesario descanso hasta una señal de distanciamiento de la escena política argentina.

PRO define su futuro en medio de la crisis económica

En medio de una compleja situación económica y política, el partido PRO se encuentra definiendo su estrategia de cara al futuro. Las tensiones internas son evidentes, con fuertes discrepancias sobre el rumbo a seguir y la relación con otros sectores políticos. La falta de apoyo a medidas gubernamentales, junto a la incertidumbre sobre posibles alianzas, marcan un momento crucial para la formación política.

Milei: Gobierno prepara medidas para extraer dólares del colchón

Javier Milei denunció un inminente plan del gobierno para forzar la salida de dólares del mercado informal. Esta medida, según Milei, busca un control aún mayor sobre la economía y profundiza las políticas intervencionistas que perjudican el crecimiento económico. Analistas advierten sobre las potenciales consecuencias negativas para la inversión y el desarrollo del país. El impacto en la economía argentina podría ser significativo, afectando el mercado cambiario y la confianza de los inversores.

Alerta económica: Argentina en zona de estrés financiero

Las condiciones financieras externas de Argentina han entrado en una zona de estrés, por primera vez desde 2022, según reportes financieros. El impacto de los aranceles, sumado a la incertidumbre política, genera preocupación en los mercados. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables para evitar una mayor crisis.

Caída de las pymes: Importaciones y la crisis económica argentina

Un preocupante panorama se cierne sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas. Casi el 30% ha perdido terreno frente a la competencia extranjera, según datos recientes. La actividad comercial ha sufrido un desplome a principios de 2025, impactando significativamente las ventas de un gran porcentaje de comercios. Analizamos las causas de esta crisis y sus posibles consecuencias para la economía nacional.

Milei y el Vaticano: un encuentro que no será

El presidente argentino, en medio de la crisis económica, tenía previsto reunirse con el Papa León XIV. Sin embargo, Gerardo Werthein, quien oficiaba de intermediario, confirmó que la reunión no se llevará a cabo. Las especulaciones sobre las razones detrás de la cancelación se disparan, generando incertidumbre en el ámbito político y económico del país. Analizamos las posibles consecuencias de esta decisión.