Ir al contenido

La economía china se desacelera en plena guerra comercial con EE.UU., riesgo de deflación aumenta

Con el crecimiento de China reduciéndose a 4,0 % interanual en el segundo trimestre de 2025, la balanza comercial se debilita y el Índice de Precios al Consumidor cae por primera vez en casi una década, lo que aumenta el riesgo de deflación. Los estragos de la guerra comercial con EE.UU. y las políticas domésticas de estímulo se combinan en una nueva fase de incertidumbre económica.

Deflación mayorista: ¿un respiro en medio de la tormenta económica?

Los precios mayoristas en Argentina experimentaron una caída del 0.3% en mayo, según datos oficiales. Este descenso, impulsado principalmente por la baja en los precios de los productos importados, marca un hecho inédito desde 2008. Analizamos el impacto de esta deflación en la economía y las perspectivas futuras.

Deflación mayorista en mayo: ¿un respiro para la economía?

El INDEC registró una caída del 0,3% en los precios mayoristas durante mayo de 2025, un hecho inédito desde 2008. Analistas del sector privado ven con cautela este dato, mientras que economistas liberales lo interpretan como una señal positiva para el control de la inflación, aunque advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas que impulsen el crecimiento.