Ir al contenido

La dieta mediterránea reduce los síntomas de depresión, confirma nuevo estudio

Un análisis realizado por científicos del Massachusetts General Hospital mostró que seguir los principios de la dieta mediterránea disminuye el riesgo de depresión. El estudio, publicado en 2020, revisó más de 40.000 participantes y encontró una reducción del 30 % en la incidencia de trastornos depresivos para los que cumplían con la alimentación recomendada.

Migraña, un dolor crónico que afecta al 15% del mundo y duplica el riesgo de depresión

La migraña, que afecta al 15 % de la población mundial, se presenta con un riesgo de depresión 2 a 4 veces mayor que en la población general. En Argentina, los INDEC recogen 7,2 millones de pacientes, mientras que en 2021 se registraron 30 millones de recetas de antagonistas CGRP a nivel global. Además, el sueño interrumpe al 30 % de los episodios, y la OMS actualizó su clasificación en 2024.

Migración controla dolor, depresión y trastorno del sueño en pacientes crónicos

El dolor de la migraña no se erradica, pero la ciencia moderna ofrece estrategias para su control. Además de la intensidad del dolor, los pacientes enfrentan una doble carga: la depresión y los trastornos del sueño, factores que empeoran la frecuencia y la gravedad de los episodios. Descubra las opciones que marcan la diferencia.

Genética y Riesgo de Enfermedades: Un Nuevo Rasgo Genético Aumenta la Probabilidad de ACV, Demencia y Depresión

Un reciente descubrimiento científico revela la existencia de un rasgo genético que incrementa significativamente el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV), demencia y depresión. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación para la prevención y el tratamiento de estas enfermedades crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Expertos alertan sobre la importancia de la investigación genética para un futuro más saludable.

Gen que aumenta riesgo de ACV, demencia y depresión: ¿Cómo revertirlo?

Científicos identificaron un rasgo genético que incrementa significativamente el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV), demencia y depresión. Descubre los últimos avances en la investigación y las posibles estrategias para mitigar este riesgo, enfocándonos en soluciones individuales y responsables.