Ir al contenido

Trece países, un nuevo reconocimiento: la comunidad internacional avanza en los derechos palestinos

La comunidad internacional dio un paso decisivo el pasado 20 de agosto cuando once países reconocieron formalmente el Estado de Palestina. Este reconocimiento, que se suma a la reciente decisión de Francia en la ONU, abre nuevas vías para la mediación y la búsqueda de paz en la región. La noticia llega en medio de crecientes tensiones y la urgencia de soluciones humanitarias.

Rosa Rosinblit, ícono de derechos humanos, fallece a los 106 años

El pasado 6 de septiembre de 2025, se anunció la muerte de Rosa Rosinblit, cofundadora y presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo. A los 106 años, la activista argentina dejó una huella imborrable en la lucha por los derechos de los niños desaparecidos durante la dictadura militar.

Argentina se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno argentino ha decidido inesperadamente retirar su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, generando controversias y críticas. Esta decisión, tomada en medio de un contexto político y económico complejo, ha sido recibida con indignación por algunos sectores, mientras que otros la justifican en base a prioridades nacionales. Analizamos las implicaciones de esta medida.

Nieto 140: Nuevas restituciones alimentan la lucha por la memoria

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto 140, un nuevo triunfo en la búsqueda de la verdad y la justicia. Este evento, cargado de simbolismo, resalta la perseverancia de la organización en la lucha contra la impunidad y el legado del terrorismo de Estado. La identidad del nieto restituido y los detalles de su historia se mantienen en reserva para proteger su privacidad.

China reprime la literatura erótica gay online

Decenas de escritores chinos han sido detenidos por publicar novelas eróticas gay online, en una nueva muestra de la creciente represión del régimen comunista a la libertad de expresión y las minorías. La ofensiva se centra en la eliminación de contenido considerado ‘inmoral’ o ‘subversivo’, lo que preocupa a organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos.