Líderes mundiales se reúnen en Belém para la COP30 y exigen acción climática
Los jefes de Estado y representantes de más de 190 países arribaron a Belém, en la Amazonía brasileña, para la COP30 (30 de noviembre‑12 de diciembre de 2025). Sin la presencia de EE.UU., la cumbre marca un punto crítico: pasar del debate a la acción concreta mientras se combate la desinformación alimentada por la IA.
Comienza en París el juicio contra 10 responsables de la fake news sobre Brigitte Macron
El 25 de junio de 2024 se inició en el Tribunal de París el proceso judicial contra diez personas acusadas de difundir la teoría conspirativa que afirma que la primera dama francesa, Brigitte Macron, sería en realidad un hombre. El caso, que ha captado la atención mundial, pone de relieve la lucha contra la desinformación y el ciberacoso en la esfera política.
Expertos rechazan dudas del Gobierno sobre vacunas
Expertos en salud salieron al cruce de las objeciones del Gobierno a las vacunas, instando a la población a confiar en la ciencia y desestimando las afirmaciones que siembran incertidumbre. El debate resalta la importancia de la información objetiva en la toma de decisiones sanitarias, en un contexto donde la desinformación puede tener consecuencias graves para la salud pública. La polémica se centra en [inserte aquí el punto específico de la objeción del gobierno].
Falso: Argentina y el Grupo de Control en las Vacunas COVID-19
El Ministerio de Salud argentino difundió información errónea sobre la aplicación de las vacunas COVID-19, asegurando que no se utilizaron grupos de control en los estudios. Esta afirmación, desmentida por Chequeado, ignora la rigurosa metodología científica empleada en el desarrollo de las vacunas y genera confusión pública innecesaria. Analizamos la falacia y sus potenciales consecuencias.
Engaño en Salta: joven embarazada hallada tras impactante red de mentiras
Una mujer embarazada, residente en Salta, fue encontrada con vida luego de una intensa búsqueda desencadenada por una elaborada red de engaños que involucró a su pareja y a las redes sociales. El caso ha generado conmoción pública y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las personas ante la desinformación online. La rápida intervención policial permitió un desenlace positivo, pero deja interrogantes sobre la responsabilidad de los involucrados en la difusión de noticias falsas.
Priscila encontrada en Aguaray: un caso que expone las falencias en la difusión de información
Tras varios días de intensa búsqueda, Priscila fue encontrada sana y salva en Aguaray, Salta. El caso, que inicialmente generó gran conmoción en redes sociales por reportes de una supuesta desaparición y embarazo, pone de manifiesto la necesidad de verificar rigurosamente la información que circula en internet, especialmente cuando se trata de situaciones que involucran la seguridad de las personas. Las autoridades trabajan para determinar las circunstancias de la aparición de Priscila y el impacto de la información errónea que se difundió.
Polémica por deepfake de Macri: el perfil del creador y las reacciones políticas
Un video manipulado con inteligencia artificial (IA) que muestra a Mauricio Macri haciendo declaraciones falsas generó un fuerte debate político. El responsable, un joven rosarino autodenominado libertario, se defiende amparándose en la libertad de expresión, mientras que referentes de Juntos por el Cambio condenan la acción y analistas advierten sobre los riesgos de la desinformación en la era digital. El episodio pone en relieve la necesidad de una regulación efectiva para combatir las noticias falsas y la manipulación mediática.
- 1
- 2
- Siguiente »

