Ir al contenido

Caputo revive la brecha cambiaria y economistas alertan sobre sus efectos negativos

En una maniobra que ha recargado el debate económico, el ministro de Economía Luis Caputo renovó a modo de emergencia los 8 billones de pesos de deuda del Estado, generando una brecha cambiaria que recae en 10 ARS entre el corte oficial y el paralelo, mientras los economistas advierten sobre el riesgo de un aumento inflacionario y inestabilidad sistémica.

Tesoro compra 500 millones de dólares, reservas del BCRA caen

El Tesoro Nacional ha adquirido recientemente 500 millones de dólares estadounidenses, elevando su compra acumulada a aproximadamente 2.200 millones. Sin embargo, las reservas internacionales del Banco Central se redujeron a consecuencia de pagos de vencimientos a organismos nacionales e internacionales. Este movimiento refleja el peso del servicio de la deuda y la presión sobre el mercado cambiario en la economía argentina.

Tesoro Renueva 100% de Deuda en Pesos y Asegura 4 Bn de Seguro de Cambio

En agosto el Gobierno renovó la totalidad de sus vencimientos en pesos, levantando 8 billones de pesos con un financiamiento del 86 %. El Tesoro también captó 7 300 millones de USD en bonos dólar‑linked con un rollover del 130 % y aseguró 4 000 millones de pesos contra el riesgo cambiario.

Tesoro argentino capta 7,3 billones con demanda récord de bonos dólar linked

En una subasta sin precedentes, el Tesoro logró captar 7,3 billones de pesos gracias a la fuerte demanda de bonos dólar linked, superando el record de la casa de subastas. Además, gestionó un rollover del 130 % y refinanció 100 % de sus vencimientos en pesos, convirtiendo 8 billones en una nueva emisión a mejores condiciones. Este éxito se produce en un contexto de tasas altas y política monetaria ajustada.

Milei busca respaldo estadounidense con acuerdo de deuda y reforma política

El presidente Javier Milei, con el respaldo de la Casa Blanca, firmó hoy una propuesta de swap de 20 mil millones de dólares que busca estabilizar la economía argentina, mientras avanza el plan de reformas que incluye la participación activa de gobernadores y legisladores en la gestión fiscal y lograr crecimiento sostenible.

Milei presenta un plan de ajuste y pide ayuda en la ONU

En la sesión de apertura de la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei explicó su propuesta de ajuste económico y solicitó la cooperación internacional para afrontar la deuda y la inflación que rompen los 70 percentiles de Argentina. Con un tono firme, pidió apoyo financiero y diálogo con organismos como el FMI.

Tesoro de EE. UU. avanza una línea de swap de 20 mil millones de dólares con Milei

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que está negociando con el Gobierno de la presidencia de Milei una línea de swap por 20 mil millones de dólares para reforzar las reservas y mejorar el acceso a financiamiento externo del país. La propuesta llega en medio de la alta inflación y de las recientes reformas fiscales del gobierno argentino.

Caputo impulsa maniobra de 8 billones para estabilizar el peso

El ministro Luis Caputo ha lanzado una maniobra sin precedentes para frenar la volatilidad del mercado cambiario y garantizar la solvencia de los bancos. Con la renovación de 8 billones de pesos y la utilización de reservas, se busca sellar la curva de la deuda y fortalecer el peso frente al dólar. Esta acción coincide con la retirada de 460 trabajadores y la respuesta a la protesta en Rosario.

Tesoro argentino bajo presión: 8.1 mln USD vencen en enero sin fondos

Desde que adoptó el Plan de Rebalanceo, la deuda pública argentina se ha visto inmersa en una tormenta de tasas superalfa que ha impulsado el coste de financiamiento del Tesoro en más de US$1.300 millones. Con tan solo US$1.100 millones en liquidez, el gobierno enfrenta vencimientos por más de US$8.100 millones antes de enero de 2026, sin un plan claro para cubrirlos.

Caputo renovó 91 % de la deuda en pesos y redujo los intereses

El secretario de Hacienda, Luis Caputo, logró reestructurar la deuda que vencía en agosto, renovando más del 90 % de sus compromisos en pesos por un monto de 8 billones, mientras el Banco Central elevó su tasa de referencia al 44 %, redujo las tasas de caución y encaje al 18 %, aliviando el costo de financiamiento y enviando señales de recuperación económica.