Ir al contenido

Tesoro mantiene la intervención del dólar mayorista para sostener techo en $1.430

Con las elecciones legislativas del 27 de octubre aún a tan solo 20 días, el Tesoro argentino reforzó la intervención en el mercado de divisas, manteniendo el techo intrabandera del dólar mayorista en $1.430. Esta medida, respaldada por la BCRA y el ministro de Economía, pretende contener la apreciación del peso frente al dólar sin exceder el límite superior, mientras el banco central monitorea las reservas internacionales.

Dólar cae al nivel pre‑elecciones en la zona mayorista

El mercado cambiario argentino se vio golpeado hoy con la caída del dólar oficial mayorista, que volvió a los niveles previos a las elecciones municipales de Buenos Aires en septiembre. La intervención cambiaria del 2 de septiembre, aprobada por el FMI, dejó al oficial a 1,335 ARS y al blue a 1,345 ARS, reduciendo la brecha a 10 pesos. A continuación, el análisis del escenario actual.

Milei interviene en el mercado de divisas: la caída del dólar y su próximo rumbo

El presidente Javier Milei anunció una intervención cambiaria el 2 de septiembre que hizo caer el dólar oficial 11 pesos, fijándolo a 1.335 ARS, mientras el mercado paralelo se mantiene en 1.345 ARS. La medida, respaldada por el FMI bajo condiciones de transparencia, busca frenar la presión sobre el peso antes de las elecciones municipales que se celebrarán el 7 de septiembre.

Dólar argentino permanece estable tras ventas estratégicas de reservas

El economista Miguel Kiguel analiza la situación del dólar argentino, destacando que las ventas masivas de reservas en los últimos cuatro días han logrado estabilizar la moneda y mantener el riesgo país en niveles históricos. El Tesoro dio a conocer más de 650 millones de dólares vendidos, mientras el mercado responde con un riesgo de 900 puntos básicos. Los responsables también defienden su estrategia frente a la volatilidad planificada hasta las elecciones de octubre.