Ir al contenido

El gurú de la City anticipa una caída del dólar tras las elecciones de 2025

El reconocido analista de la City señala que, una vez concluidas las elecciones legislativas del 27 de octubre de 2025, el dólar podría iniciar una tendencia a la baja frente al peso. La predicción se basa en la expectativa de mayor estabilidad institucional y está respaldada por estudios de Morgan Stanley y por escenarios planteados por expertos locales.

El oro supera al dólar y se consolida en reservas mundiales; pronóstico 2026

Con la caída del dólar, los bancos centrales incrementan sus reservas de oro, considerándolo un refugio seguro. Un importante banco internacional estima que el precio del metal precioso podría alcanzar los 2 500 dólares por onza en 2026, reforzando su papel como activo de protección frente a la volatilidad cambiaria.

Los argentinos siguen acumulando dólares pese a la advertencia de Scott Bessent

A pesar de que el reconocido inversor Scott Bessent ha asegurado que el peso argentino pronto se revalorizará y el dólar caerá, la población mantiene su fuerte demanda de la moneda extranjera. El tipo de cambio oficial volvió a romper récords, acercándose al límite de la banda cambiaria, y la incertidumbre persiste en los mercados financieros.

Dólar avanza 45 pesos aun con respaldo de Bessent

A pesar del anuncio de un nuevo apoyo por parte del grupo financiero Bessent al mercado cambiario, el precio del dólar oficial en Argentina registró una suba de 45 pesos en la jornada. La medida, que buscaba estabilizar la cotización, no logró contener la presión inflacionaria y la tendencia alcista que lleva varios días. Analistas advierten que la volatilidad podría mantenerse mientras persisten los desequilibrios macroeconómicos.

FMI alerta sobre posible cambio en el esquema cambiario argentino

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que las proyecciones macroeconómicas para Argentina indican una inflación anual de alrededor del 30% para 2025 y una moneda que mantiene su alta volatilidad. Estas cifras sugieren que el esquema cambiario actual, basado en un régimen de control de capitales y una tasa de corte fija, podría requerir ajustes para estabilizar el mercado y retener la confianza de los inversionistas internacionales.