Ir al contenido

Dólar blue se mantiene estable y retrocede sin intervención oficial

El jueves 13 de noviembre de 2025 el dólar informal (blue) mostró una leve caída frente al oficial, manteniéndose dentro de un rango estable. Analistas atribuyen este retroceso a la ausencia de intervenciones gubernamentales y a factores de oferta‑demanda, mientras que los precios de los bienes y servicios siguen bajo la presión cambiaria.

Dólar blue en Córdoba: movimientos del 12 de noviembre de 2025

Este miércoles 12 de noviembre de 2025, el mercado del dólar blue en la provincia de Córdoba mostró variaciones que impactan a consumidores y negocios. Conoce la cotización, la relación con el dólar oficial y el contexto económico que rodea a esta divisa paralela.

Dólar blue ronda los $790 el 12 de noviembre de 2025

El mercado informal de divisas en Argentina volvió a marcar un nuevo nivel: el dólar blue cotiza cerca de los $790, mientras el oficial se mantiene alrededor de $380. La diferencia refleja la presión inflacionaria y la reciente alza de reservas del Banco Central.

Dólar oficial y blue se estabilizan el 12 de noviembre: cierre cercano a niveles preelectorales

El miércoles 12 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar oficial y del dólar blue mostraron una notable estabilización, con el precio oficial retrocediendo a niveles preelectorales y el mercado paralelo cotizando al ritmo de los últimos minutos. Además, el Banco Central registró un aumento de sus reservas, reforzando la confianza en la política cambiaria.

Cursa financiera entre provincias y empresas dinamiza el dólar argentino

Un nuevo “veranito financiero” está en marcha: provincias y grandes compañías compiten por captar dólares, mientras el riesgo país supera los 600 puntos y la moneda local registra una notable caída. La jugada podría redefinir la política económica y marcar una fase clave de desdolarización en Argentina.