Ir al contenido

Cotización del dólar: oficial, blue y otras alternativas (21 de mayo de 2025)

El dólar oficial del Banco Nación y el dólar blue registraron variaciones este miércoles 21 de mayo de 2025. Analizamos la situación del mercado cambiario argentino en un contexto de incertidumbre económica. Se observan diversas cotizaciones según la fuente consultada, reflejando la volatilidad característica del mercado. La falta de un cepo cambiario genera fluctuaciones constantes.

Dólar hoy: Cotización oficial y blue, miércoles 21 de mayo

El dólar blue y el oficial muestran una tendencia al alza en medio de un contexto económico incierto. Analizamos la situación del mercado cambiario argentino este miércoles 21 de mayo de 2025, con un enfoque en las políticas económicas actuales y su impacto en la cotización de la moneda estadounidense. Se espera una jornada volátil, con posibles fluctuaciones a lo largo del día.

Cotización del dólar: oficial, blue y perspectivas

El dólar blue continúa su escalada, mientras que el oficial se mantiene relativamente estable. Analizamos la situación del mercado cambiario argentino, con un enfoque en las implicaciones económicas y políticas de la volatilidad cambiaria. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables para estabilizar la moneda y generar confianza en los inversores.

El dólar en 2025: proyecciones del mercado y el impacto del plan económico

Las proyecciones sobre el valor del dólar en Argentina para la segunda mitad de 2025 son dispares, con estimaciones que van desde un aumento moderado hasta un incremento significativo, dependiendo del éxito del plan económico del gobierno y de la evolución de factores externos. Analizamos las perspectivas del mercado y las posibles consecuencias para la economía.

Suben tasas, bajan retenciones: impulso al mercado argentino

El gobierno anunció un aumento en las tasas de interés de los plazos fijos, buscando contener la inflación. Simultáneamente, se redujeron las retenciones y aranceles a las exportaciones, impulsando la actividad económica. Analizamos el impacto de estas medidas en el contexto del mercado argentino y la estabilidad cambiaria, en un día con un dólar colchón sin tope.

Inversores apuestan al peso argentino a pesar de las proyecciones del dólar

Analistas financieros prevén un alza del dólar, acercándose a los $1000. Sin embargo, inversores internacionales muestran confianza en la economía argentina, realizando apuestas en pesos. Esta decisión se basa en la estabilidad del riesgo país y de los contratos a futuro, generando un panorama mixto en el mercado cambiario.

Previsiones del dólar para 2025: análisis del mercado financiero

El mercado financiero anticipa un aumento gradual del dólar durante 2025, con proyecciones que varían según la fuente consultada. Analizamos las expectativas de más de 40 bancos y consultoras líderes, considerando factores económicos y políticos que influyen en la cotización de la moneda estadounidense. Se espera un impacto significativo en la inflación y la economía argentina.

Adorni se impone entre extranjeros en elecciones CABA 2025

El candidato Adorni logró una victoria contundente en el voto extranjero de las elecciones porteñas de 2025, superando a Santoro por más de 12 puntos. Este resultado sorprende a analistas políticos, que anticipan un escenario complejo para las elecciones generales. La jornada financiera mostró un mercado optimista, con subidas en el dólar y las acciones.

Inversores extranjeros apuestan a la estabilidad económica argentina

La estabilidad del riesgo país, el dólar y los contratos a futuro atrae inversiones extranjeras, impulsando la confianza en el peso argentino. Los bonos en dólares y el S&P Merval continúan su tendencia alcista, reflejando un panorama económico positivo y contrarrestando las políticas económicas populistas del pasado.

El dólar en Argentina: Cotizaciones del martes 20 de mayo

El dólar cerró con diferentes valores en los bancos argentinos y en el mercado informal este martes 20 de mayo de 2025. Mientras el Banco Nación registró un aumento, el dólar blue mantuvo una cotización estable, reflejando la compleja situación económica del país. Analizamos las cifras y su impacto en la economía argentina.