Ir al contenido
Dólar mayorista repunta: Estabilidad en el minorista a $1150

Dólar mayorista repunta: Estabilidad en el minorista a $1150

Tras dos jornadas a la baja, el dólar mayorista experimenta un rebote, mientras que el minorista se mantiene estable en $1150. Analistas señalan la importancia de la oferta de divisas y la expectativa en torno al IPC. La estabilidad cambiaria, en un contexto de moderación inflacionaria, genera confianza en los mercados.

Bolsa Argentina: Impulso positivo y dólar estable

Bolsa Argentina: Impulso positivo y dólar estable

El mercado argentino muestra un panorama alentador con la Bolsa impulsando su crecimiento y el dólar manteniendo la estabilidad. Analistas destacan el comportamiento positivo del S&P Merval en dólares, que registra un aumento significativo desde su mínimo en abril. Se analiza el comportamiento de los bonos y ADRs argentinos, así como las perspectivas a futuro para la economía.

Milei y la revolución monetaria: ¿El fin del cepo al dólar?

Milei y la revolución monetaria: ¿El fin del cepo al dólar?

Javier Milei impulsa una “revolución monetaria de la libertad”, prometiendo cambios radicales en la política cambiaria argentina. Analizamos las propuestas del economista liberal, sus implicancias en la economía y las reacciones del gobierno. El debate sobre el blanqueo de capitales y la dolarización informal está en el centro de la escena.

Suben las acciones, se calma el dólar: un día de optimismo en la city

Suben las acciones, se calma el dólar: un día de optimismo en la city

El mercado argentino mostró una jornada positiva este lunes 12 de mayo, con un alza sostenida en el precio de las acciones y una relativa calma en el tipo de cambio. La intervención del Banco Central en los mercados de futuros parece haber contribuido a la estabilidad, generando un clima de optimismo entre los inversores.

Inversores obtienen jugosas ganancias con la liberación del dólar

Inversores obtienen jugosas ganancias con la liberación del dólar

Tras la eliminación del cepo cambiario, los inversores han encontrado nuevas oportunidades para obtener importantes ganancias en dólares. El crecimiento de depósitos en dólares ha sido significativo, aunque la demanda minorista se muestra más moderada. Analizamos las estrategias más rentables y el impacto en la economía.

Crece el gasto en dólares tras la eliminación del cepo: un mercado que responde a la libertad económica

Crece el gasto en dólares tras la eliminación del cepo: un mercado que responde a la libertad económica

Tras la eliminación del cepo cambiario, se observa un aumento en los gastos en dólares y un fortalecimiento de las inversiones en pesos. Analistas del mercado financiero destacan la importancia de la libertad económica para impulsar el crecimiento y la confianza del inversor. Se analiza la nueva dinámica del mercado cambiario y sus consecuencias para la economía argentina.

Gobierno descarta "blanqueo permanente" y anuncia "ficha limpia" bancaria

Gobierno descarta “blanqueo permanente” y anuncia “ficha limpia” bancaria

El Gobierno argentino anunció una medida para limpiar el sistema financiero, descartando un blanqueo de capitales permanente. La iniciativa, que se espera sea presentada próximamente, busca mejorar la transparencia y la lucha contra la evasión fiscal, aunque genera debate sobre su efectividad. Mientras tanto, Javier Milei propone una “revolución monetaria de la libertad”, generando controversia en el escenario político y económico del país.

BCRA busca apuntalar reservas con REPO internacional

BCRA busca apuntalar reservas con REPO internacional

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas para fortalecer las reservas internacionales, implementando un REPO con bancos internacionales. Esta estrategia busca evitar la compra de dólares en el mercado, una medida que se considera clave para la estabilidad económica del país. La iniciativa se enmarca dentro de un plan más amplio para controlar la inflación y fortalecer el peso argentino, en un contexto de alta volatilidad económica.

BCRA anticipa nueva baja de inflación para mayo: rumbo a la estabilidad económica

BCRA anticipa nueva baja de inflación para mayo: rumbo a la estabilidad económica

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyecta una disminución adicional de la inflación para mayo, continuando la tendencia a la baja iniciada en meses anteriores. Esta noticia positiva se suma a las declaraciones del vicepresidente del BCRA sobre el futuro del dólar y las estrategias para fortalecer las reservas internacionales, indicando un panorama económico más alentador para el país.