Ir al contenido
Suben depósitos en dólares: un impulso al crédito tras las políticas de Milei

Suben depósitos en dólares: un impulso al crédito tras las políticas de Milei

Tras la eliminación del cepo cambiario impulsada por el gobierno de Javier Milei, los depósitos en dólares experimentan un crecimiento significativo, dinamizando el mercado crediticio en moneda extranjera. Esta tendencia positiva refleja la confianza de los inversores en las políticas económicas liberales del presidente, generando un círculo virtuoso para la economía argentina.

Milei impulsa iniciativa para atraer dólares: ¿un éxito o un espejismo?

Milei impulsa iniciativa para atraer dólares: ¿un éxito o un espejismo?

El gobierno de Javier Milei lanzó un programa para atraer dólares al país mediante una simple declaración jurada. Si bien especialistas ven potencial, las dudas sobre su efectividad y la transparencia del proceso persisten. La medida se enmarca en el plan económico de Milei para estabilizar la economía y reducir la inflación, alejándose de las políticas intervencionistas del pasado.

Milei defiende el blanqueo: "No son delincuentes quienes sacaron dólares"

Milei defiende el blanqueo: “No son delincuentes quienes sacaron dólares”

El presidente Javier Milei salió al cruce de las críticas al blanqueo, afirmando que no se persigue a quienes retiraron dólares del sistema. La medida busca inyectar divisas a la economía, un pilar fundamental del plan económico de La Libertad Avanza. Analistas económicos dividen opiniones sobre su impacto a largo plazo.

Milei defiende el blanqueo: "No son delincuentes quienes sacaron dólares"

Milei defiende el blanqueo: “No son delincuentes quienes sacaron dólares”

El presidente Javier Milei salió al cruce de las críticas al nuevo blanqueo de capitales, afirmando que quienes sacaron dólares del sistema no son delincuentes. La medida, parte de su plan económico liberal, busca atraer inversiones y fortalecer el peso argentino. Analistas dividen opiniones sobre su efectividad y potencial impacto social.

Blanqueo de Caputo: Una estrategia pro-mercado para estabilizar el dólar

Blanqueo de Caputo: Una estrategia pro-mercado para estabilizar el dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, impulsa un ‘blanqueo permanente’ que busca atraer dólares al sistema formal, estabilizando el tipo de cambio. Esta medida, alineada con la visión libertaria de Javier Milei, permite declarar hasta US$100.000 sin justificar su origen, incentivando la entrada de capitales al circuito legal. Un paso clave para dinamizar la economía y reducir la presión cambiaria.

Blanqueo 2025: Libertad para usar hasta US$100.000 sin justificar y reactivar la economía

Blanqueo 2025: Libertad para usar hasta US$100.000 sin justificar y reactivar la economía

  • por

El Gobierno impulsa un nuevo blanqueo para 2025, permitiendo utilizar hasta US$100.000 sin justificar su origen. Esta medida busca atraer dólares al circuito formal, estimular la actividad económica y reducir la presión sobre el mercado cambiario, en un contexto de falta de financiamiento externo. Una apuesta pro-mercado que promete dinamizar sectores clave.

Dólares guardados: cómo funciona la ‘presentación espontánea’ y su impacto en la economía

El Gobierno impulsa un esquema de ‘presentación espontánea’ para que los argentinos puedan usar dólares guardados sin declarar, una medida que busca inyectar divisas al mercado. Frente a la falta de financiamiento externo, esta iniciativa podría ser clave para reactivar la economía, aunque genera debate sobre su alcance y riesgos. ¿Qué implica y cómo beneficia al sector privado?

Nuevo blanqueo de capitales: hasta US$ 100.000 sin justificar en Argentina

  • por

El gobierno argentino impulsa un nuevo régimen de blanqueo de capitales que permite regularizar hasta US$ 100.000 sin necesidad de justificar su origen. Esta medida busca atraer dólares al circuito formal, incentivando a quienes guardan ahorros fuera del sistema a incorporarlos a la economía. ¿Qué implicaciones tiene esta política y cómo podría impactar en las reservas y el PBI?

Grok-generated image

Billeteras Virtuales: Retos para Incorporar Cuentas en Dólares

  • por

Las billeteras virtuales en Argentina aún no pueden ofrecer cuentas en dólares, enfrentando desafíos técnicos y regulatorios. Mientras buscan adaptar sus sistemas a las normativas del Banco Central, los usuarios esperan soluciones para operar en moneda extranjera. Este retraso refleja la complejidad de un mercado financiero en constante evolución y la necesidad de equilibrar innovación con estabilidad económica.