Ir al contenido
Dólar: proyecciones hasta octubre en un mercado con desafíos

Dólar: proyecciones hasta octubre en un mercado con desafíos

Analistas económicos prevén una estabilidad relativa del dólar hasta octubre, fluctuando dentro de un rango estrecho. Sin embargo, advierten sobre los riesgos asociados a las políticas económicas actuales y la incertidumbre política. Se espera una evolución gradual de la divisa, aunque la situación macroeconómica sigue siendo un factor determinante.

Dólar oficial se dispara: supera al blue y roza los $1200

Dólar oficial se dispara: supera al blue y roza los $1200

El dólar oficial experimentó un incremento del 2% el jueves 29 de mayo de 2025, superando a la cotización del dólar blue y alcanzando un precio minorista cercano a los $1200. Analistas señalan diferentes factores que contribuyeron a este significativo salto, generando incertidumbre en el mercado cambiario. El impacto en la economía y las posibles medidas gubernamentales son temas cruciales a considerar.

Tensión por el plan "dólares del colchón": La Provincia desafía al jefe de ARCA

Tensión por el plan “dólares del colchón”: La Provincia desafía al jefe de ARCA

El plan del gobierno para recuperar los dólares del colchón enfrenta fuertes críticas. La Provincia de Buenos Aires respondió públicamente al jefe de ARCA, intensificando el conflicto político y económico. Analistas advierten sobre las potenciales consecuencias de esta iniciativa, que busca incentivar la formalización de la economía. Mientras tanto, el gobierno busca sumar más provincias al acuerdo.

Dólar: Cotización y análisis del jueves 29 de mayo

Dólar: Cotización y análisis del jueves 29 de mayo

El dólar blue se mantiene en alza, mientras que el oficial roza los $1200. Analizamos la situación económica y las perspectivas del mercado cambiario en Argentina, considerando el impacto de las importaciones y el turismo exterior. El contexto político actual también influye en la volatilidad del peso argentino.

Dólar oficial se dispara: ¿Crisis económica inminente?

Dólar oficial se dispara: ¿Crisis económica inminente?

El dólar oficial escaló un 2% este 29 de mayo de 2025, superando al blue y rozando los $1200 en algunos bancos. Analistas advierten sobre la inestabilidad económica y las consecuencias de las políticas implementadas. El aumento se atribuye al incremento de las importaciones y los viajes al exterior, generando preocupación en el mercado.

CNV reduce a dos años excepción para transferencias de valores negociables

CNV reduce a dos años excepción para transferencias de valores negociables

La Comisión Nacional de Valores (CNV) acortó a dos años el plazo de excepción al límite diario de $200 millones para transferencias de valores negociables al exterior. Esta medida, si bien busca facilitar ciertas operaciones, genera debate sobre su impacto en el mercado y la posible fuga de capitales. Analizamos las implicaciones de esta decisión en el contexto de la economía argentina.

La agenda de gobierno de Javier Milei: un análisis crítico

La agenda de gobierno de Javier Milei: un análisis crítico

Tras su asunción, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de implementar su programa económico liberal. Analizamos los primeros pasos de su gestión, sus promesas de campaña y los desafíos que se avecinan en materia económica y social. El impacto en la población y las posibles consecuencias de sus políticas son temas centrales de debate.

Debate sobre el plan de blanqueo de capitales: ¿Solución o parche?

Debate sobre el plan de blanqueo de capitales: ¿Solución o parche?

El economista Juan Carlos de Pablo analiza el plan “dólares en el colchón”, generando un intenso debate sobre su efectividad para fortalecer la economía argentina. Mientras el Gobierno impulsa la iniciativa para recuperar divisas y proteger a los ahorristas, especialistas advierten sobre posibles consecuencias negativas y la necesidad de políticas económicas más profundas.

Crisis en la industria pesquera: La temporada de langostino no comienza por primera vez en la historia

Crisis en la industria pesquera: La temporada de langostino no comienza por primera vez en la historia

Por primera vez en la historia, la temporada de langostino en Argentina no ha comenzado debido a la inviabilidad económica del negocio. La falta de acuerdo entre el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresarias, sumada a la compleja situación cambiaria, ha paralizado la actividad, con potenciales pérdidas millonarias para la economía nacional y un impacto negativo en el empleo.