Ir al contenido

Gobierno impulsa pagos en dólares: ¿Dolarización encubierta o solución económica?

El Gobierno argentino anunció nuevas medidas para fomentar los pagos con tarjetas de crédito en dólares, generando un debate sobre sus implicancias económicas y políticas. Analistas advierten sobre una posible dolarización encubierta, mientras que el oficialismo la presenta como una herramienta para facilitar transacciones y promover el desarrollo del mercado. La medida busca incentivar el uso del dólar en la economía, generando incertidumbre en el mercado cambiario.

Cuotas en dólares para autos 0km: ¿Se viene un cambio de rumbo?

El Gobierno evalúa nuevas medidas para regular los pagos en dólares para la compra de vehículos 0km, generando incertidumbre en el mercado. Analistas proyectan un impacto significativo en el sector automotriz, con posibles ajustes de precios y modificaciones en las estrategias de financiación. La implementación de estas medidas podría afectar la demanda y la oferta, con consecuencias para la industria y los consumidores.

BCRA impulsa pagos en dólares: ¿un paso hacia el bimonetarismo?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estudia medidas para fomentar el uso del dólar en transacciones cotidianas, incluyendo pagos en cuotas con tarjetas. Esta iniciativa, que algunos interpretan como un acercamiento al bimonetarismo, busca fortalecer la economía y reducir la dependencia del peso argentino. Analistas económicos debaten las implicancias de esta decisión en el contexto de la actual situación financiera del país.

S&P Merval: Tercera suba semanal consecutiva

El índice S&P Merval logró revertir una caída inicial y se encamina a su tercera semana consecutiva de ganancias, mostrando una tendencia positiva en el mercado argentino. Este comportamiento, a pesar de las dificultades económicas del país, refleja la confianza de algunos inversores en el potencial de recuperación a largo plazo. Analistas destacan la importancia de políticas económicas sólidas para consolidar esta tendencia.

Cristina Kirchner regresa a la escena pública: ¿Un nuevo capítulo en la política argentina?

Tras un período de relativa baja perfil, Cristina Fernández de Kirchner reapareció en un acto público el 25 de mayo en Buenos Aires. Su regreso genera diversas interpretaciones en el escenario político argentino, reavivando el debate sobre su influencia y el futuro del país. Analizamos el contexto económico y político de esta reaparición, y sus posibles implicaciones para la sociedad.

Galicia se fortalece: Fusión aprobada con el ex HSBC

El Banco Central Argentino (BCRA) ha dado el visto bueno a la fusión entre el Banco Galicia y el ex HSBC, creando un gigante financiero con una base de clientes significativamente expandida. Esta operación estratégica promete mayor eficiencia y competitividad en el mercado, impulsando el crecimiento económico del país. La decisión, tomada el 22 de Mayo de 2025, consolida la posición de Galicia como uno de los principales actores del sistema financiero argentino.

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

El economista liberal Javier Milei realizó fuertes críticas a las últimas medidas económicas implementadas por el gobierno, calificándolas de ineficientes e inflacionarias. Milei, quien ha basado su campaña en un discurso antiperonista y a favor del libre mercado, señaló que estas políticas profundizan la crisis económica del país y perjudican a la población. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación por la inflación y la incertidumbre económica.

Nuevo Régimen de Ganancias: Impacto y Análisis del Impuesto

El Gobierno anunció cambios en el impuesto a las Ganancias, generando un debate sobre su impacto en la economía y la recaudación. Analizamos las modificaciones, su alcance y las posibles consecuencias para los contribuyentes, con un enfoque en la eficiencia y el crecimiento económico.

Gobierno impulsa el uso de dólares ahorrados: medidas y controversias

El Gobierno lanzó un plan para incentivar la entrada de dólares al sistema financiero, buscando fortalecer las reservas y reducir la brecha cambiaria. La iniciativa, que contempla medidas para facilitar el acceso a divisas y mejorar la oferta, ha generado debate entre economistas y analistas, quienes plantean diversas perspectivas sobre su eficacia y potencial impacto en la economía.

Simplificación Tributaria: Nuevas Resoluciones de la AFIP Impactan el Mercado Inmobiliario

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (AFIP) publicó la Resolución General 5699/2025, generando cambios en el régimen tributario que simplifican procesos, pero que también impactan en el mercado inmobiliario. Analizamos las implicancias de estas medidas para compradores, vendedores y el sector en general, en el marco de un contexto económico complejo. La iniciativa forma parte de un paquete de cuatro resoluciones que buscan modernizar el sistema tributario argentino.