Ir al contenido
El dólar a la baja: ¿Un respiro para la economía argentina?

El dólar a la baja: ¿Un respiro para la economía argentina?

Durante la primera semana de mayo, el dólar experimentó una notable caída en sus diferentes cotizaciones. El dólar oficial se acercó a su límite inferior, mientras que el blue también registró descensos. Analizamos las causas detrás de esta tendencia y sus posibles consecuencias para la economía argentina, en un contexto de incertidumbre política y medidas económicas recientes.

Acciones argentinas se disparan en Wall Street: ¿un respiro para la economía?

Acciones argentinas se disparan en Wall Street: ¿un respiro para la economía?

El dólar registró un repunte, mientras que las acciones argentinas en Wall Street experimentaron un alza significativa, llegando hasta un 9%. Este movimiento positivo en los mercados genera un optimismo cauteloso, aunque se necesita una política económica consistente para consolidar la recuperación. Analizamos el contexto y las implicancias de este suceso para la economía argentina.

Dólar: Análisis del primer mes sin cepo y perspectivas futuras

Dólar: Análisis del primer mes sin cepo y perspectivas futuras

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado financiero argentino experimentó una volatilidad considerable en el valor del dólar durante el primer mes. Analizamos las diferentes cotizaciones, el impacto en los depósitos en dólares y los créditos, y las perspectivas para el futuro de la economía argentina.

Argentina impulsa blanqueo de capitales: ¿Oportunidad o riesgo?

Argentina impulsa blanqueo de capitales: ¿Oportunidad o riesgo?

El Gobierno argentino acelera un plan para atraer divisas extranjeras, incentivando a los ciudadanos a declarar los dólares no declarados. La medida busca fortalecer las reservas del Banco Central, pero genera debate sobre su eficacia y posibles consecuencias negativas. Se espera un anuncio oficial en los próximos días, detallando los beneficios y requisitos para participar en este programa de blanqueo de capitales.

Crédito prendario: motor del mercado automotor argentino

El mercado automotor argentino experimenta un auge impulsado por los créditos prendarios con tasas 0%, una medida que, si bien fomenta las ventas, genera interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo y su impacto en la inflación. Analizamos las ofertas más atractivas del mercado y el panorama económico que las sustenta.

Acciones argentinas se disparan en Wall Street, impulsando el Merval

Acciones argentinas se disparan en Wall Street, impulsando el Merval

El mercado accionario argentino experimentó un fuerte repunte, con las acciones locales en Wall Street alcanzando subas significativas y arrastrando al alza al índice Merval. Este movimiento alcista se produce en medio de un contexto global positivo, aunque analistas advierten sobre la necesidad de cautela ante la volatilidad del mercado. Se analiza el impacto de esta tendencia en la economía nacional.

Acciones al alza y riesgo país por debajo de los 700 puntos

Acciones al alza y riesgo país por debajo de los 700 puntos

El mercado argentino muestra señales positivas con el cierre semanal, extendiendo las ganancias en las acciones y manteniendo el riesgo país por debajo de la barrera de los 700 puntos. Analistas destacan la influencia de la suba en los bonos y la expectativa positiva en torno a las políticas económicas. El panorama, sin embargo, continúa complejo.

Acciones argentinas se disparan en Wall Street: Riesgo país por debajo de los 700 puntos

Acciones argentinas se disparan en Wall Street: Riesgo país por debajo de los 700 puntos

El mercado financiero argentino experimentó un significativo repunte el 07 de mayo de 2025, con las acciones argentinas en Wall Street mostrando un aumento superior al 6%. Este incremento estuvo acompañado por una disminución del riesgo país, ubicándose por debajo de los 700 puntos básicos. Analistas atribuyen este comportamiento a una combinación de factores, incluyendo la mejora en la confianza del inversor y las políticas económicas implementadas.

Acuerdo UE-Mercosur: La hora de la verdad para una Argentina próspera

Acuerdo UE-Mercosur: La hora de la verdad para una Argentina próspera

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se encuentra en un punto crítico. Expertos como Amador Sánchez Rico y Gerardo Werthein coinciden en la necesidad de su firma para impulsar el crecimiento económico argentino, atrayendo inversiones y modernizando la economía. Sin embargo, la incertidumbre política persiste, poniendo en riesgo esta oportunidad histórica.

Milei y las últimas medidas económicas del gobierno: un análisis

Milei y las últimas medidas económicas del gobierno: un análisis

El panorama económico argentino continúa generando debates acalorados. Las recientes medidas implementadas por el gobierno han sido analizadas desde diferentes perspectivas, generando diversas opiniones, entre ellas las del economista liberal Javier Milei. Este informe explora las medidas gubernamentales y las reacciones que han generado en el ámbito político y económico del país.