Ir al contenido
Nuevo Salario Mínimo: Incrementos y desafíos para la economía

Nuevo Salario Mínimo: Incrementos y desafíos para la economía

El Gobierno anunció un nuevo aumento del salario mínimo, vital y móvil, que alcanzará los $302.600 en mayo de 2025, con incrementos escalonados hasta agosto. Esta medida, si bien busca aliviar la situación de los trabajadores, genera interrogantes sobre su impacto en la inflación y la competitividad del país. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía argentina.

Acciones argentinas se disparan: ¿Un respiro para la economía?

Acciones argentinas se disparan: ¿Un respiro para la economía?

El mercado argentino experimentó una notable recuperación este 09 de mayo de 2025, con un alza significativa en las acciones, llegando hasta un 9%, y una disminución del riesgo país por debajo de los 700 puntos básicos. Este repunte, impulsado por la mejora en los bonos, ofrece un panorama alentador, aunque la incertidumbre política persiste. Analizamos las causas y consecuencias de esta fluctuación en los mercados.

Carrió critica a Kirchner y a Milei: análisis del escenario político argentino

Carrió critica a Kirchner y a Milei: análisis del escenario político argentino

Elisa Carrió realizó fuertes declaraciones sobre Cristina Kirchner y Javier Milei, generando un nuevo debate en la escena política argentina. Sus críticas, analizadas desde una perspectiva promercado, revelan las tensiones ideológicas que atraviesan el país y anticipan un escenario electoral complejo. Se explora el contexto de sus dichos a la luz de recientes denuncias de pactos políticos y la inestabilidad económica.

Werthein impulsa el acuerdo Mercosur-UE: una oportunidad para el crecimiento económico

Werthein impulsa el acuerdo Mercosur-UE: una oportunidad para el crecimiento económico

El empresario Gerardo Werthein manifestó la necesidad urgente de avanzar en la implementación del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, destacando sus beneficios para la región. Analistas económicos coinciden en que este acuerdo representa una inyección de capital extranjero, apertura de mercados y modernización de la economía regional, dejando atrás políticas proteccionistas que han frenado el desarrollo.

Aumento salarial en Comercio: análisis del impacto económico y político

Aumento salarial en Comercio: análisis del impacto económico y político

Los empleados de comercio recibirán un aumento salarial en mayo de 2025, generando un debate sobre su impacto en la economía y en el contexto político actual. Analizamos las diferentes perspectivas sobre este incremento, considerando las negociaciones entre el sindicato, los empresarios y el gobierno. Se discuten las consecuencias para la inflación, el consumo y el escenario electoral.

Dólar en baja: ¿Un respiro para la economía o una calma engañosa?

Dólar en baja: ¿Un respiro para la economía o una calma engañosa?

El dólar oficial continúa su descenso, acercándose al piso de la banda. Analistas del mercado financiero debaten las causas detrás de esta caída, que algunos atribuyen a factores coyunturales y otros a una posible señal de estabilización económica. Sin embargo, la incertidumbre persiste en torno a la sostenibilidad de esta tendencia a la baja y su impacto en la economía argentina.

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

El gobierno impulsó el uso del dólar para las transacciones con tarjeta, pero la medida resultó un fracaso rotundo. De cada $100 gastados, apenas $4 se pagan en dólares, mostrando la poca confianza en la política económica actual y la persistencia de la preferencia por la moneda local, a pesar de la inflación. Expertos advierten sobre la falta de incentivos reales para el uso de dólares y la necesidad de políticas económicas más sólidas.

El dólar oficial sigue su descenso: ¿Se acerca el fin de la inestabilidad cambiaria?

El dólar oficial sigue su descenso: ¿Se acerca el fin de la inestabilidad cambiaria?

El dólar oficial continúa su caída, acercándose al límite inferior de la banda cambiaria. Analistas del mercado financiero atribuyen esta tendencia a diferentes factores, entre ellos, las medidas económicas implementadas por el gobierno y la creciente confianza de los inversores. Sin embargo, la incertidumbre persiste y se espera que la situación se mantenga dinámica en los próximos días. El mercado accionario también muestra una tendencia positiva, reflejando un optimismo cauteloso.

Riesgo país por debajo de los 700 puntos: ¿un respiro para la economía argentina?

Riesgo país por debajo de los 700 puntos: ¿un respiro para la economía argentina?

La caída del riesgo país a menos de 700 puntos básicos, tras la suba de los bonos argentinos, genera optimismo en algunos sectores. Analistas destacan la mejora en la confianza de los inversores, aunque advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas y sostenibles para mantener esta tendencia positiva a largo plazo. La situación, sin embargo, es compleja y requiere un análisis profundo de los factores que influyen en la volatilidad del mercado.