Ir al contenido
Zuchovicki alerta sobre el dólar: "No es..."

Zuchovicki alerta sobre el dólar: “No es…”

El reconocido economista Claudio Zuchovicki volvió a advertir sobre la situación del dólar en Argentina en 2025, bajo la presidencia de Javier Milei. Sus declaraciones, realizadas el 04 de mayo de 2025, generaron preocupación entre los ahorristas, instándolos a reconsiderar sus estrategias de inversión ante la inestabilidad cambiaria. Zuchovicki, un crítico reconocido de las políticas económicas populistas, enfatizó la necesidad de una mayor previsibilidad económica para estabilizar el mercado cambiario.

Milei lidera Gabinete en medio del paro de colectivos

Milei lidera Gabinete en medio del paro de colectivos

El presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete el 04 de mayo de 2025, en medio del paro de colectivos convocado por la UTA. La medida de fuerza, criticada por el gobierno como un obstáculo al progreso económico, destaca las tensiones sociales persistentes a pesar de las políticas de liberalización implementadas por ‘La Libertad Avanza’. El encuentro ministerial se centró en medidas económicas y la respuesta al conflicto.

Kicillof y Frigerio: nuevo choque en cumbre de gobernadores

Kicillof y Frigerio: nuevo choque en cumbre de gobernadores

En medio de la creciente tensión política, Axel Kicillof y Rogelio Frigerio protagonizaron un fuerte cruce durante una reunión de mandatarios provinciales. Las críticas al gobierno de Javier Milei por su política económica liberal desataron la polémica, exponiendo las profundas divisiones ideológicas en Argentina. El encuentro, que buscaba abordar el reparto de recursos, se vio opacado por el enfrentamiento entre el kirchnerismo y el sector pro-mercado.

Paritarias de Comercio: Milei busca ordenar el caos sindical y empresarial

Paritarias de Comercio: Milei busca ordenar el caos sindical y empresarial

El gobierno de Javier Milei convocó a sindicalistas y empresarios para reformular la paritaria de Comercio, en un intento por desarmar el desorden heredado de gestiones peronistas. Con un salario básico de $1.123.000 para empleados iniciales, la administración libertaria apunta a un acuerdo que priorice la libertad de mercado sobre las demandas populistas de los gremios.

Blanqueo de Caputo: Una estrategia pro-mercado para estabilizar el dólar

Blanqueo de Caputo: Una estrategia pro-mercado para estabilizar el dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, impulsa un ‘blanqueo permanente’ que busca atraer dólares al sistema formal, estabilizando el tipo de cambio. Esta medida, alineada con la visión libertaria de Javier Milei, permite declarar hasta US$100.000 sin justificar su origen, incentivando la entrada de capitales al circuito legal. Un paso clave para dinamizar la economía y reducir la presión cambiaria.

Milei lidera reunión clave con Gabinete en medio de paro y anuncios económicos

En un contexto de tensión por el paro de colectivos de la UTA, el presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete para abordar la crisis y monitorear medidas económicas. Mientras tanto, el Ministerio de Economía ultima detalles de un virtual blanqueo de dólares, una iniciativa que busca dinamizar el mercado y atraer capitales. Un paso más hacia la libertad económica que Milei prometió.

Dólares guardados: cómo funciona la ‘presentación espontánea’ y su impacto en la economía

El Gobierno impulsa un esquema de ‘presentación espontánea’ para que los argentinos puedan usar dólares guardados sin declarar, una medida que busca inyectar divisas al mercado. Frente a la falta de financiamiento externo, esta iniciativa podría ser clave para reactivar la economía, aunque genera debate sobre su alcance y riesgos. ¿Qué implica y cómo beneficia al sector privado?

Petróleo en caída libre: ¿se viene una baja en los combustibles?

  • por

El precio del barril de petróleo Brent se desplomó por debajo de los 60 dólares, un nivel no visto desde 2021. Esta caída, impulsada por temores de exceso de oferta y menor demanda global, abre la puerta a posibles reducciones en los precios de los combustibles en Argentina. ¿Qué impacto tendrá esta tendencia en el bolsillo de los consumidores y en la economía local?