Ir al contenido

Gobierno compra 1.345 mil millones y niega cepo cambiario

  • por

El gobierno argentino anunció la compra de 1.345 mil millones de dólares en septiembre de este año, mientras defiende que no existe un cepo cambiario. Este movimiento llega en un contexto de inflación alta, déficit fiscal y negociaciones con Estados Unidos sobre una línea de swap de 20 mil millones de dólares.

Milei llega a Rosario con 12,000 manifestantes y lanza críticas a la economía

El presidente Javier Milei desembarcó en Rosario el 23 agosto con un discurso provocador y un llamado a la reforma económico‑política. Más de 12,000 manifestantes lo recibieron en la Plaza de la Memoria, mientras el mandatario atacó a los llamados “kukas” y calificó a los responsables económicos de sodomitas del capital y orcos. El evento revivió debates sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y el rumbo financiero.

PIB argentino baja 0,1% en julio pero crece 2,9% anual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acaba de publicar que el Índice de Actividad Económica cayó un leve 0,1 % mensual en julio, pero a nivel interanual el país registró un sólido crecimiento del 2,9 %. Esta revisión confirma la recuperación sostenida tras la crisis inflacionaria, aunque señala retos para la estabilidad futura.

Trump antepone a Milei con swap de 20 milmillones

El presidente estadounidense anuncia una line de swap de veinte mil millones de dólares y confirma su respaldo a las reformas del presidente argentino Javier Milei, con la meta de poner fin a la crisis de alta inflación y deuda

Milei presenta un plan de ajuste y pide ayuda en la ONU

En la sesión de apertura de la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei explicó su propuesta de ajuste económico y solicitó la cooperación internacional para afrontar la deuda y la inflación que rompen los 70 percentiles de Argentina. Con un tono firme, pidió apoyo financiero y diálogo con organismos como el FMI.

Trump extiende respaldo a Milei en crisis económica argentina

El presidente de los Estados Unidos ha ofrecido inesperado apoyo económico a Mauricio Milei mientras Argentina enfrenta una profunda crisis inflacionaria y de deuda. El encuentro se plantea como una posible solución a la crisis que amenaza la estabilidad del país.

Eliminación temporal de retenciones al agro: tres efectos que se anticipan

El Gobierno decretó 0 % de derecho de exportación para granos y carnes, lo que generará cambios significativos en los ingresos de los productores, la competitividad frente a la competencia internacional y la inflación de alimentos. La medida, impulsada ante la devaluación y el déficit fiscal, ya provoca reacciones diversas en la industria y entre los gobernadores.