Cierre del dólar en Argentina: lunes 23 de junio de 2025
El lunes 23 de junio de 2025, el dólar cerró con diferentes valores según el mercado. Se observa una tendencia a la inestabilidad cambiaria, reflejo de la compleja situación económica del país. Analizamos la cotización en bancos, el dólar blue y las proyecciones para los próximos días, en un contexto de incertidumbre política y económica.
Adiós a Cuota Simple: El nuevo plan de cuotas llega en julio
Tras la eliminación del programa Cuota Simple, el Gobierno lanza una nueva iniciativa para impulsar el consumo, aunque con menos beneficios para los consumidores. El plan, que entrará en vigencia en julio de 2025, busca estimular la actividad económica, pero genera incertidumbre entre los comerciantes y consumidores. Se espera un impacto significativo en el mercado, especialmente en sectores como el comercio minorista.
El BCRA y su jugada con el dólar: intervención récord en futuros genera debate
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intensificó su intervención en el mercado de futuros del dólar, destinando cerca de USD 2.000 millones en mayo para estabilizar el tipo de cambio. Esta maniobra, que busca respaldar al peso tras la eliminación del cepo cambiario, desató críticas en la City por su impacto en las reservas y la sostenibilidad de la estrategia.
Consejo de Mayo: Milei impulsa reformas clave con apoyo multisectorial
El Gobierno de Javier Milei retoma la iniciativa con el Consejo de Mayo, buscando consensos para avanzar en su agenda legislativa. Con la participación de la CGT y otros sectores, se debate la modernización laboral y medidas económicas que priorizan la libertad de mercado. Un paso crucial para destrabar reformas estructurales en Argentina.
Milei impulsa fondos de inversión para indemnizaciones: un paso hacia la modernización laboral
El Gobierno de Javier Milei autorizó el uso de fondos de inversión como alternativa para el pago de indemnizaciones laborales, una medida que busca flexibilizar y modernizar el sistema. Esta iniciativa, que fomenta la libertad económica, apunta a reducir costos para las empresas y dinamizar el mercado de trabajo. ¿Un avance hacia la competitividad o un cambio riesgoso? Te contamos los detalles de esta reforma.
El Banco Central gastó casi USD 2.000 millones en mayo para estabilizar el dólar
En un esfuerzo por mantener la estabilidad cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino con fuerza en el mercado de futuros durante mayo, destinando cerca de USD 2.000 millones de sus reservas. Esta estrategia buscó contener presiones sobre el peso y evitar una devaluación abrupta, en un contexto de incertidumbre económica y volatilidad global.
Gobernadores desafían al Ejecutivo y buscan fondos propios en medio de tensiones fiscales
En un contexto de creciente fricción con la Casa Rosada, los gobernadores provinciales avanzan con su propia agenda para asegurar recursos financieros. Reunidos en el CFI, plantean eliminar fondos fiduciarios y redistribuirlos, mientras el Gobierno de Javier Milei insiste en mantener el superávit fiscal como prioridad. ¿Se profundiza el conflicto o habrá espacio para el diálogo?
Gobernadores buscan garantizar fondos con un proyecto propio sobre ATN y combustibles
En un contexto de tensiones fiscales, un grupo de gobernadores impulsa un proyecto de ley para asegurar recursos provenientes de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Esta iniciativa, surgida tras desacuerdos con el Ejecutivo nacional, busca proteger los intereses provinciales frente a las políticas de ajuste fiscal promovidas desde la Casa Rosada.
Reservas en alza: Estrategias del Gobierno para captar divisas y cumplir con el FMI
El Gobierno de Javier Milei impulsa tres estrategias clave para fortalecer las reservas del Banco Central, que ya crecieron más de USD 600 millones, alcanzando un máximo desde 2023. Con un enfoque en la estabilidad económica y el cumplimiento de metas con el FMI, estas medidas buscan consolidar la confianza en los mercados y atraer inversiones, mientras se mantiene un rumbo promercado y de apertura económica.
- « Anterior
- 1
- …
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- …
- 119
- Siguiente »