Ir al contenido

Plazos fijos en dólares: Maximice sus ganancias

La incertidumbre económica lleva a los inversores a buscar alternativas seguras para proteger sus ahorros. Los plazos fijos en dólares se presentan como una opción atractiva, ofreciendo rendimientos interesantes a pesar de la volatilidad del mercado. Analizamos las tasas actuales y cómo maximizar sus ganancias.

Aumenta la demanda de Dutide, el ‘Ozempic argentino’

Las consultas por medicamentos para bajar de peso se incrementaron un 50% en una provincia argentina. El lanzamiento del Dutide, una alternativa nacional al costoso Ozempic, impulsa esta tendencia. Analizamos el fenómeno y sus implicaciones en el mercado farmacéutico y la salud pública.

Ahorristas festejan: altas tasas de interés en plazos fijos

Las tasas de interés de los plazos fijos experimentan un notable incremento, generando entusiasmo entre los ahorristas. Esta mejora en las rentabilidades se presenta como una alternativa atractiva frente a la inflación, incentivando la inversión en pesos argentinos. Analizamos las diferentes opciones disponibles en el mercado y su impacto en la economía.

Condena a Cristina Kirchner: Un terremoto político y económico

La condena a prisión de Cristina Fernández de Kirchner desató una ola de reacciones. Analizamos el impacto político y económico de esta decisión judicial, que ha generado incertidumbre y protestas. Se revisarán las consecuencias para el país, considerando las perspectivas del mercado y las posibles consecuencias a largo plazo. La oposición celebra, mientras que los simpatizantes de la vicepresidenta expresan su descontento.

Mundial de Clubes 2025: Un Domingo de Partidazos

El Mundial de Clubes continúa este domingo 15 de junio con cuatro emocionantes partidos. Equipos de renombre se enfrentan en una competencia que promete definir al mejor club del mundo. La organización y el nivel de juego auguran una final inolvidable. No te pierdas la acción.

La proscripción de Cristina Kirchner: un nuevo capítulo de la grieta argentina

La posible proscripción de Cristina Fernández de Kirchner desató una ola de protestas y movilizaciones. Analizamos las estrategias de la oposición y el impacto en la economía argentina, en un contexto de incertidumbre política y social. El peronismo busca una demostración de fuerza, mientras que sectores de la oposición reclaman el respeto a la ley. La situación genera preocupación en los mercados, con potenciales consecuencias negativas para la economía.

Crédito bancario: Máximos históricos en siete años, ¿un síntoma de recuperación o inflación latente?

El crédito bancario en Argentina ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos siete años, superando incluso las expectativas más optimistas. Si bien esto podría interpretarse como un signo de reactivación económica, algunos analistas advierten sobre la posibilidad de que esta expansión esté alimentada por la inflación y no refleje un crecimiento orgánico de la economía real. Analizamos las cifras y sus implicaciones para el futuro.

Cotización del dólar blue: sábado 14 de junio

El dólar blue cerró el sábado 14 de junio con un valor que refleja la inestabilidad económica del país. Analizamos la evolución de la cotización en relación con las políticas económicas implementadas y las perspectivas para los próximos días. Entendemos la preocupación ciudadana ante la volatilidad cambiaria y ofrecemos un análisis objetivo de la situación.

Cristina Kirchner: un fallo judicial y sus repercusiones

La condena a Cristina Kirchner generó diversas reacciones. Analizamos el impacto en el clima de negocios y las perspectivas políticas en Argentina, considerando las opiniones de diferentes sectores. La decisión judicial ha reavivado el debate sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción en el país.

Precios estables, ventas estancadas: ¿El espejismo de la calma económica?

A pesar de la aparente estabilidad de precios, las ventas minoristas continúan deprimidas, mostrando una preocupante realidad económica que contrasta con las declaraciones oficiales. El consumo masivo se desploma, generando interrogantes sobre la capacidad adquisitiva de los argentinos y la efectividad de las medidas económicas implementadas. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento y la generación de empleo.