Ir al contenido

Gobernadores presionan por más fondos y alertan sobre una supuesta crisis económica

Un grupo de gobernadores se unió para exigir mayores recursos al Gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre una supuesta ‘crisis económica’. Mientras el Ejecutivo busca equilibrar las cuentas públicas, las provincias impulsan su propia agenda, incluyendo proyectos de ley para redistribuir impuestos. ¿Un reclamo legítimo o una estrategia política? Te contamos los detalles de esta tensión entre Nación y provincias.

Endeudamiento en Buenos Aires: el Senado debate el pedido de Kicillof

El Senado bonaerense convocó a una sesión clave para analizar el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, en medio de tensiones por la gestión fiscal y un paquete legislativo que incluye temas controversiales como reelecciones indefinidas. La discusión promete ser intensa, con fuertes cuestionamientos sobre el impacto económico y la sostenibilidad de las finanzas provinciales.

Cuotas MiPyME: El nuevo impulso al consumo en pequeños comercios desde julio

Desde julio de 2025, el programa ‘Cuotas MiPyME’ promete revitalizar el consumo en pequeños comercios con financiamiento en cuotas fijas. Reemplazando a Cuota Simple, esta iniciativa busca apoyar a las pymes y fomentar la actividad económica en un contexto de recuperación. Conoce los detalles de esta medida que prioriza el dinamismo del mercado y el apoyo a los emprendedores.

Dólar blue y oficial: cotizaciones y tendencias al cierre del 23 de junio de 2025

El dólar blue y el oficial marcaron el ritmo del mercado este lunes 23 de junio de 2025. Mientras el paralelo se mantuvo como referencia para muchos ahorristas, el oficial mostró un rebote significativo en las últimas jornadas. ¿Qué factores impulsan estas variaciones y cómo impactan en la economía diaria? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el comportamiento cambiario.

Dólar Blue en Córdoba: Cotización y Tendencias al 23 de Junio de 2025

El dólar blue en Córdoba marcó un nuevo valor este lunes **23 de junio de 2025**, reflejando la dinámica del mercado paralelo en un contexto de incertidumbre económica. Mientras el oficial muestra volatilidad, el paralelo sigue siendo un termómetro de las expectativas. ¿A cuánto cotizó hoy y qué factores lo impulsan? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta variable clave.

Gobernadores reclaman fondos: ¿cederá la Casa Rosada?

Los gobernadores presionan al gobierno nacional por mayores recursos financieros. El encuentro entre ambas partes busca destrabar el conflicto, pero las diferencias podrían generar tensiones políticas y económicas. Analizamos las posibles consecuencias de este crucial cónclave.

Cotización del dólar: lunes 23 de junio de 2025

El lunes 23 de junio de 2025, el dólar blue y el dólar oficial mostraron variaciones en sus cotizaciones. Analizamos la situación del mercado cambiario argentino en un contexto de incertidumbre económica. La falta de datos precisos de diferentes fuentes dificulta un análisis exhaustivo, aunque se observa una tendencia…

Caída del S&P Merval: ¿Un anticipo a la decisión del MSCI?

El S&P Merval experimentó una fuerte caída, con acciones perdiendo hasta un 5.3%, en la previa a la crucial decisión del MSCI sobre el estatus de Argentina como mercado emergente. Analistas advierten sobre la incertidumbre económica y la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento sostenible. La expectativa en el mercado es alta, y la decisión podría tener un impacto significativo en la economía.

CNV impulsa el mercado de capitales: nuevas medidas para pymes

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la Resolución General 1070/2025, que busca dinamizar el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) a través del mercado de capitales. Estas medidas, que incluyen prórrogas de beneficios para fondos PyME y fideicomisos financieros hasta diciembre de 2025, buscan fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo.

Plazos fijos: ¿Dónde invertir $1 millón para maximizar ganancias?

En un contexto económico incierto, los plazos fijos siguen siendo una opción atractiva para muchos inversores. Analizamos las tasas de interés ofrecidas por los principales bancos argentinos para depósitos de $1 millón, ayudándote a tomar la mejor decisión para tu capital. Descubre cuáles entidades financieras ofrecen las mejores rentabilidades y optimiza tus inversiones.