Ir al contenido

Milei regresa: Acelerando la desregulación y reducción del Estado

Tras su gira internacional, Javier Milei impulsa una ofensiva de más de 10 decretos para desregular la economía y reducir la burocracia estatal. Esta medida, criticada por algunos sectores, se enmarca en el programa de gobierno de Milei, que busca un Estado mínimo y una mayor libertad económica. Analizamos el impacto de estas decisiones en la economía argentina.

Fin de Cuota Simple: Alternativas de financiación para consumidores

El programa Cuota Simple finaliza a fin de mes, dejando a los consumidores sin una herramienta de financiación accesible. Ante esta situación, el sector comercial expresa su preocupación y se buscan alternativas para mantener el consumo. Analizamos las opciones disponibles y el impacto en el mercado.

Inflación en Argentina: El dato más alentador en años

Argentina registró en mayo una inflación del 1,5%, la más baja en cinco años, según datos oficiales. Este descenso, atribuido a diversas medidas económicas, ofrece un respiro en medio de la crisis y podría influir positivamente en el clima electoral. Sin embargo, persiste la necesidad de políticas económicas sólidas y sostenibles para consolidar la estabilidad.

Inflación en baja: ¿Se consolida la tendencia a la desaceleración?

El índice de inflación de mayo mostró una disminución significativa, alimentando las expectativas de una continuidad en la baja de precios en los próximos meses. Analistas económicos destacan el impacto de medidas de política monetaria y fiscal, aunque advierten sobre la necesidad de mantener la disciplina económica para consolidar la tendencia. El Gobierno, por su parte, resalta este logro como un hito clave en su gestión.

Milei en Madrid: elogios, controversias y planes para Argentina

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, estuvo en Madrid, donde recibió un premio de un foro libertario y defendió su plan económico. Sus declaraciones generaron controversia, mientras en Argentina se debaten las consecuencias de sus propuestas y la situación política actual. El contexto internacional, marcado por conflictos como la situación en Israel, también se suma al análisis.

Dólar blue: Alza sostenida y perspectivas negativas

El dólar blue continúa su escalada, presionado por factores económicos y políticos que generan incertidumbre en los mercados. Analizamos las causas de esta tendencia alcista y exploramos las posibles consecuencias para la economía argentina. La falta de confianza en las políticas gubernamentales y la creciente inflación son factores clave en esta situación.

Globant: Cierre de oficinas en Argentina y el impacto en el mercado

Globant, la empresa de tecnología argentina, anunció el cierre de dos oficinas en el país, generando incertidumbre en el mercado. A pesar de los rumores de despidos masivos, la compañía asegura que continúa contratando. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía y el sector tecnológico argentino, en un contexto de desafíos globales.

Inflación en Argentina: Caída histórica al 1,5% en mayo

Argentina experimenta una baja significativa en la inflación, alcanzando el 1,5% en mayo, la cifra más baja en cinco años. Este descenso, atribuido a diversas medidas económicas, ofrece un respiro a la economía y un panorama más alentador para el Gobierno de cara a las próximas elecciones. Analizamos las causas y consecuencias de esta notable reducción.

Globant cierra oficinas en Argentina: impacto económico y señales de ajuste

La empresa tecnológica Globant confirmó el cierre de dos oficinas en Argentina, generando incertidumbre en el sector. Si bien la compañía asegura que continúa contratando, la medida refleja un ajuste en medio de un contexto económico complejo a nivel global y local, con implicaciones para el mercado laboral argentino. Analizamos el impacto de esta decisión y las perspectivas futuras para la industria tecnológica del país.

Inflación de mayo: 1,5%, la más baja en cinco años

La inflación de mayo se ubicó en 1,5%, la cifra más baja en cinco años, según datos oficiales. Este descenso, atribuido a diversas medidas económicas, representa una buena noticia para la economía argentina, aunque se mantiene la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento sostenible y la estabilidad.