Ir al contenido

Francos se reúne con gobernadores: preocupación por la inestabilidad económica tras fallo contra Cristina

El jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Guillermo Francos, se reunió con gobernadores para abordar la situación económica del país, mostrando preocupación por la inestabilidad generada tras el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Se discutieron temas cruciales como la reforma fiscal y el ajuste, generando un clima de tensión entre las provincias y el gobierno nacional. El encuentro refleja las dificultades para alcanzar consensos en un contexto político complejo.

Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias: Oportunidad para PyMEs

Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias: Oportunidad para PyMEs

El Gobierno lanzó el nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, una medida que busca aliviar la carga tributaria sobre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y fomentar el crecimiento económico. A partir del lunes 2 de junio de 2025, las PyMEs podrán adherir a este régimen simplificado, optimizando sus obligaciones fiscales y contribuyendo a un clima de negocios más favorable.

Milei detalla su plan económico: Libertad o obstrucción

Javier Milei expuso los lineamientos de su plan económico, enfatizando la libertad individual y la reducción de la intervención estatal. Criticó duramente a quienes se oponen a sus ideas, acusándolos de ‘obstrucción mental o espiritual’. El plan se centra en el crecimiento económico a través de la desregulación y la eliminación de subsidios, aunque genera controversia por sus potenciales impactos sociales.

Gobernadores reclaman por caída de fondos: ¿Crisis de la coparticipación?

La fuerte disminución en los fondos de coparticipación desató una crisis entre los gobernadores, quienes se reunieron de urgencia para buscar soluciones. El encuentro, marcado por tensiones políticas, expone las dificultades económicas de las provincias y las consecuencias del actual modelo de distribución de recursos. La falta de consenso y la presión de los sectores más necesitados podrían generar un escenario complejo.

Reactivación del consumo en Argentina: un panorama desigual

El consumo en Argentina muestra señales de recuperación desde principios de 2025, impulsado por una mejora en la confianza del consumidor y ciertas políticas económicas. Sin embargo, la reactivación económica no alcanza a todos por igual, dejando a los sectores de menores ingresos con dificultades para acceder a bienes y servicios básicos.

Las 10 claves del plan económico de Milei: un camino hacia la libertad

Javier Milei ha presentado un ambicioso plan económico para Argentina, basado en 10 pilares fundamentales que buscan impulsar el crecimiento a través de la dolarización, la reducción del gasto público y la eliminación de regulaciones. Su propuesta, aunque controversial, promete un cambio radical para la economía argentina, alejándose de las políticas intervencionistas del pasado.

Di María regresa a Central: estadios y detalles de su impactante vuelta

Ángel Di María, ídolo indiscutido, vuelve a Rosario Central. Conoceremos los estadios donde jugará, el impacto económico de su fichaje y el entusiasmo desatado entre los hinchas, un suceso que trasciende lo deportivo y se convierte en un fenómeno social. Su retorno genera una ola de optimismo en un contexto de incertidumbre económica nacional.

Acciones y bonos argentinos caen en Wall Street

El mercado financiero internacional mostró una jornada negativa para los activos argentinos, con descensos en acciones y bonos. La incertidumbre económica y política en Argentina continúa presionando los precios, generando preocupación entre los inversores. Analistas señalan la necesidad de políticas económicas sólidas y un clima de mayor estabilidad para atraer inversiones.

Vuelo Directo Buenos Aires – Tel Aviv: Un Impulso a la Economía Argentina

La concreción de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv, impulsado por el anuncio de Javier Milei, representa una excelente noticia para la economía argentina. Esta iniciativa promete dinamizar el turismo, las inversiones y el intercambio comercial con Israel, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Concesionaria abandonada: un tesoro oculto de autos clásicos y joyas

El hallazgo de una concesionaria abandonada hace 75 años, en mayo de 1950, ha desenterrado un tesoro oculto de vehículos clásicos y joyas. El descubrimiento, que recuerda épocas de esplendor económico, plantea interrogantes sobre su historia y los posibles propietarios. Expertos analizan el valor de los objetos encontrados.