Ir al contenido

Empresarios advierten a Milei sobre desequilibrios económicos

Diversos líderes empresariales expresaron su preocupación a Javier Milei sobre potenciales desequilibrios en su modelo económico. Alertan sobre la necesidad de un enfoque pragmático y gradual para evitar impactos negativos en la economía argentina. El debate se centra en la sostenibilidad del plan a largo plazo y la estabilidad macroeconómica.

Sorpresa en el mercado sojero tras aumento de retenciones

El incremento en las retenciones a la soja, impulsado por el gobierno, generó una inesperada reacción en el mercado. Si bien se esperaba una baja en la oferta, el primer día mostró un volumen de operaciones significativo, aunque con precios a la baja. Analistas señalan la necesidad de políticas económicas que promuevan la inversión y la producción, en lugar de medidas que desalienten el crecimiento del sector.

Milei asume presidencia pro témpore del Mercosur: un nuevo rumbo para el bloque

Javier Milei asume la presidencia pro témpore del Mercosur, marcando un cambio de rumbo en el bloque regional. Su gestión se centrará en la integración económica y la reducción de la burocracia, priorizando la apertura comercial y la atracción de inversiones. El traspaso del mando a Lula da Silva se espera para el próximo semestre.

Trump amenaza con deportar a Elon Musk

Donald Trump intensificó su enfrentamiento con Elon Musk, amenazando con deportarlo a Sudáfrica. La disputa entre ambos magnates se intensifica en medio de la caída de Tesla y las críticas de Trump a las políticas de la compañía. Analizamos el impacto económico y político de esta creciente tensión.

La ciencia redefine la vejez: un análisis desde la perspectiva del mercado

Un nuevo estudio científico replantea la edad en que comienza la vejez, ofreciendo una perspectiva revolucionaria que impacta en las políticas públicas y el mercado. Analizamos las implicaciones económicas y sociales de esta redefinición, considerando su impacto en la fuerza laboral, los sistemas de salud y las estrategias de inversión.

Dólar: Cotización oficial y blue al 1° de julio de 2025

El martes 1 de julio de 2025, el dólar blue y el oficial mostraron una tendencia al alza, reflejando la inestabilidad económica del país. Analizamos la situación del mercado cambiario y sus implicaciones para la economía argentina, en un contexto de incertidumbre política y desafíos para la estabilidad monetaria. Se revisarán las cotizaciones minuto a minuto de diferentes fuentes para ofrecer una visión completa de la situación.

Aumentos en Argentina: Julio 2025, un mes de fuertes incrementos

El mes de julio de 2025 trae consigo una ola de aumentos en servicios esenciales y productos clave en Argentina. Gas, electricidad, agua, combustibles y alquileres experimentan subas significativas, impactando directamente el bolsillo de los argentinos. Analizamos en detalle cada incremento y su posible impacto en la economía nacional.

Salud: El Gobierno anuncia nuevas medidas económicas

El Ministerio de Salud anunció hoy una serie de medidas económicas que buscan impulsar el crecimiento del sector. Estas medidas, que incluyen incentivos fiscales y una mayor inversión en infraestructura, se espera que generen miles de empleos y atraigan inversión extranjera. Sin embargo, algunos analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la inflación.

YPF aumenta combustibles: impacto en Neuquén y Río Negro

YPF anunció un incremento del 3,5% en los precios de sus combustibles a nivel nacional, afectando a Neuquén y Río Negro. Este aumento, que se suma a otros incrementos recientes, genera preocupación en consumidores y especialistas, quienes analizan el impacto en la inflación y la economía regional. Se implementaron también descuentos nocturnos y por autodespacho, medidas que buscan mitigar el impacto en el consumidor, pero que no compensan por completo el aumento.

Senado EEUU: Tensión por el presupuesto de Trump

El Senado de EEUU extiende la votación del presupuesto impulsado por Donald Trump hasta el lunes. La medida, criticada por la oposición demócrata, provoca incertidumbre económica y política. Se espera una votación clave que definirá el rumbo fiscal del país en los próximos meses. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la economía estadounidense si el proyecto de ley se aprueba en su versión actual.